Muchos coincidirán en que la ruta del financiamiento para empresas no es única. Cuantas empresas existen es el número de posibles vías para recurrir a nuevas maneras de recibir financiamiento en una compañía. De hecho, en Estados Unidos existe la sigla FFF, para definir a Friends, Family and Fools; es decir, a los Amigos, Familia e Inocentes, quienes decidieron ser los primeros inversionistas de un emprendimiento. En Chile existen diversas alternativas. ¿Cuál elegir? Depende de tu emprendimiento, objetivos y necesidades. Acá te daremos pistas.
Financiamiento. Debe ser la palabra más utilizada por un emprendedor desde que creó su empresa, hasta que pudo lograr cierta consolidación o cierta estabilidad económica. Y es que crear una compañía siempre va de la mano con poder invertir en capital humano o capital de trabajo fijo. Si el financiamiento va acompañado de una utilización inteligente de los recursos, probablemente cumplas los objetivos que te traces.
Si en algún almuerzo o reunión alguien habla de emprender, es muy probable que esa conversación conduzca a hablar de Corfo. Es que Corfo, dependiente del Ministerio de Economía, debe ser una de las instituciones a nivel mundial más relevantes para un ecosistema emprendedor. Su función es fomentar y dinamizar la economía del país habilitando fondos, ayudas y asesoramiento a emprendedores y empresas, independientemente de su tamaño.
De lo anterior se desprende que la misma Corfo, por medio de sus programas y fondos, decide apoyar emprendimientos gastronómicos, textiles, de moda, turísticos hasta emprendimientos tecnológicos, medioambientales y mucho más sofisticados.
La forma más clásica de buscar ese primer financiamiento tiene que ver con lo que hace Sercotec, merced a sus líneas de apoyo económico, asesorías, capacitaciones y programas de digitalización.
Luego de aquello, y una vez que vas traccionando más clientes y ejecutando más ventas, debes buscar en Corfo los programas de validación o de expansión de negocios. Naturalmente ese tipo de fondos son más onerosos y al mismo tiempo exigen más requisitos de postulación y se suelen ejecutar con las denominadas entidades patrocinadoras o incubadoras o aceleradoras, que en Chile mayoritariamente la articulan las universidades.
Si lo que buscas es escalar ventas, existen las plataformas de financiamiento colectivo (en inglés denominadas crowdfunding) que por medio de inversiones de personas naturales o jurídicas buscan completar rondas de financiamiento. Estas pueden ser a cambio de participación accionaria de la empresa o a cambio de un producto o servicio. Ejemplos hay miles en ambos casos.
La tercera vía tradicional de búsqueda de financiamiento tiene que ver con inversionistas ángeles. Se le llama inversionistas ángeles a personas o instituciones con experiencia en negocios e interesadas en impulsar iniciativas generadas por emprendedores innovadores a cambio de un retorno futuro, que naturalmente se acuerda entre las partes.
En una línea similar a la anterior se encuentran las empresas de Capital de Riesgo, VC o Venture Capital. Se le denomina de riesgo, porque se suele apostar en etapas tempranas en startups o emprendimientos que aún tienen el riesgo de morir.
¿Qué diferencias hay entre un inversionista ángel y un Capital de Riesgo (Venture Capital)?
1.- Los ángeles son aficionados y los VC son profesionales.
2.- Los VC suelen invertir el dinero de otras personas y los ángeles el propio.
¿Cuál es el paso siguiente a los inversionistas ángeles o VC’s? Actualmente las grandes corporaciones también están apostando por emprendedores emergentes, preferentemente tecnológicos y en esa línea realizan los famosos Corporate Venture Capital. En esta línea se da que una gran empresa decide apostar por una compañía innovadora que le aporte valor en alguna línea inexplorada.
Probablemente cualquier camino que tomes requerirá de postulaciones, conversaciones y mucho tiempo que podrías estar destinando al crecimiento de tu negocio. Por esa razón, existen empresas como Maxxa, una compañía de servicios financieros que harán crecer tu negocio. La visión de Maxxa es ser un partner que apoye a empresas apasionadas que puedan cambiar el mundo. Visita el sitio https://maxxa.cl/, simula rápida y automáticamente tu crédito y conoce sus ventajas por sobre el resto.