En el último lustro, las Sociedades de Garantía Recíproca, llamadas por su sigla SGR, han ganado una popularidad importante en nuestro país, sobre todo en el mundo emprendedor, que más de alguna vez debe recurrir a este tipo de instituciones financieras. ¿Qué ha motivado su masivo conocimiento? Probablemente el hecho de que son la principal emisora de Certificados de Fianza de Chile.
Chile, país de emprendedores. Muchos extranjeros destacan la facilidad con que se puede emprender en nuestro país. Más allá de algunos trámites ineludibles y que quizás para algunos sean algo burocráticos, esta larga y angosta nación permite emprender con cierta facilidad y eso merced a algunos clusters estratégicos: Mercado Público, Empresas en un Día, Start-Up Chile, Corfo, que con sus cientos de fondos y apoyo, ayuda a muchos emprendedores en su lucha por vender y escalar ventas. Así fue como en el año 2007 decidió apoyar el ingreso de las Sociedades de Garantía Recíproca, llamadas por su sigla SGR y donde destaca por sobre el resto MásAVAL.
Dentro de las instituciones antes mencionadas, destaca mucho Corfo y Mercado Público. Ésta última toma preponderancia porque es la plataforma electrónica que administra Chilecompra, en la que más de 850 Organismos Públicos realizan sus compras a más de 123.000 empresas de todos los tipos y tamaños. Es la web que posibilita vender los productos y servicios que el Estado necesita y donde anualmente se transan más de 13 mil millones de dólares. Ideal para cualquier emprendedor que quiere comenzar a vender en volúmenes mayores.
Y bueno, el protocolo de venta a estas entidades estatales siempre obliga a que el vendedor cuente con algún instrumento de garantía y la que suele hacer más sentido a los emprendedores es el Certificado de Fianza, que son emanados por las SGR.
¿Qué son las SGR? Sus orígenes mundiales
Las SGR provienen desde España, o al menos en ese país tomaron mayor preponderancia, y se han expandido por distintas naciones de todo el mundo. Estas sociedades (o instituciones), son organismos financieros mediante los cuales los emprendimientos tienen la oportunidad de obtener créditos y/o financiamiento de manera mucho más sencilla, asequible y menos burocrático que en un mercado tradicional dominado por los bancos. En concreto, son instituciones que apoyan por medio de la concesión de avales que respalden sus posibilidades económicas frente a las entidades de crédito, proveedores, clientes y administraciones públicas.
En Chile, el año 2007 se crearon las Sociedades de Garantía Recíproca a través de la Ley 20.179, con el apoyo económico de CORFO.
¿Con qué objetivo se crearon?
Con el fin de ser intermediarias entre la banca y las pymes, tomando parte como aval para obtener financiamiento. El trámite concluye con la emisión de un Certificado de Fianza, que posibilita la obtención de licitaciones con mejores condiciones y de manera menos engorrosa que con la banca tradicional.
Si bien se crearon en el año 2007, recién entraron a operar dos años después tras ajustes al mercado nacional. En Chile hoy existen siete SGR, las que están adscritas en la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (denominada con la sigla ASIGAR). Desde que entraron en funcionamiento han atendido a más de 40 mil mipymes. Un éxito.
¿Cómo funcionan las SGR?
Las SGR entran en juego cuando una micro, pequeña y/o mediana empresa no puede cumplir con el pago de una cuota al banco o a la institución con la que adquirió el compromiso. En ese caso, la SGR se encarga de pagarla. Para llegar a eso, primero la SGR debe asumir como aval de la empresa vendedora, y una de las instituciones más prestigiosas y conocidas es MásAVAL, que otorga garantías por medio de Certificados de Fianza para licitaciones de Mercado Público y también en licitaciones privadas.
De acuerdo a una nota publicada en diario La Tercera, “el cumplimiento de esta tarea queda en evidencia en el certificado de fianza que la SGR entrega al beneficiario, documento con el cual el emprendedor demuestra que ésta es su aval. Estos certificados son instrumentos respaldados por fondos reales y líquidos, clasificados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). De esta manera, son validados y aceptados por las distintas instituciones financieras como garantías al momento de solicitar un crédito”.
Algunas de las ventajas de los Certificados de Fianza emanados por una SGR son:
- Menores exigencias que la boleta bancaria.
- No inmoviliza capital de trabajo.
- Mayor rapidez en la emisión de garantías.
En Chile sería imposible no valorar nuestro liderazgo en el rubro del emprendimiento sin dejar de mencionar la labor realizada por las distintas SGR, que han facilitado y apoyado a miles de emprendedores en su propósito de vender y satisfacer a sus clientes. Son el brazo que apoya a este mercado nacional.
Si quieres tener más información sobre este tipo de instrumentos garantes, te invitamos a revisar el sitio de MásAVAL. Ahí encontrarás todo lo necesario para entender y gestionar tu propio Certificado de Fianza de manera accesible y expedita. ¡Te esperamos!
¡Éxito en tus licitaciones!