¿Sabes lo que son las Bases Tipo?
Para muchos puede sonar una pregunta totalmente ajena, otros puede que lo hayan escuchado por ahí o leído en algún portal y para otros, sin duda, se ha convertido en una gran novedad. Es que si bien las Bases Tipo, fueron lanzadas el 2019, aún no son conocidas por todos los emprendedores.
Pero comencemos por el principio.
¿Qué son las Bases tipo?
Son una nueva modalidad de compra impulsada por ChileCompra con el objetivo de estandarizar los procesos administrativos, especialmente en las licitaciones de rubros que realizan compras de altos montos. La gran diferencia con el proceso habitual, que todos conocemos, es que esta nueva forma tiene aspectos, como las bases tipo, que han sido fijadas por ChileCompra y validadas por la Contraloría General de la República.
El principal objetivo de las Bases Tipo es facilitar los procesos de licitación, para que sean gestiones más rápidas y estandarizadas. Al no tener que desarrollar bases para cada concurso público, los organismos estatales podrán enfocarse en los requerimientos técnicos de su solicitud de compra. En el sitio web de Chilecompra explican su origen de la siguiente forma: “La creación de esta nueva modalidad de compra responde al principio de brindar un instrumento de compra para cada objetivo y se enmarca en el foco estratégico de eficiencia en el uso de los recursos públicos, mediante mejores precios, cero papel y mayor competitividad”
La nueva modalidad de las Bases tipo, entrega beneficios tanto para el comprador como para el vendedor. Algunos de ellos son:
1. Comprador
- Presenta aspectos administrativos que están fijados por ChileCompra y han sido validados por la Contraloría de la República. Esto quiere decir que el comprador, es decir la entidad gubernamental, no tendrá que desarrollar bases desde cero, sino que podrá utilizar las bases tipo y adaptarlas a sus necesidades.
- Sin tener que trabajar en la elaboración de bases, su aprobación, etc. la entidad estatal podrá enfocarse en los términos técnicos de la compra que quiere realizar. Este ahorro de tiempo, ayudará a que todo el proceso funcione más rápido.
2. Vendedor (proveedor)
- Para los emprendedores o empresas que quieran venderle al Estado, esta nueva modalidad también tiene beneficios, ya que podrá postular a diversas oportunidades de negocio que sean de la misma área y los criterios administrativos serán los mismos. “Al licitar a un mismo mercado, ejemplo Data Center, los aspectos formales (administrativos) serán los mismos, independiente de la institución estatal que lo solicite. Esto permitirá que los costos de realizar una oferta bajen”, se explica en el sitio web de Chilecompra.
- Esta nueva modalidad no sólo ayudará a que los criterios en las bases sean transparentes, sino que también sean homogéneos. Cada rubro tendrá estandarizada sus bases, por lo que las exigencias serán las mismas, independiente que la solicitud la hagan organizaciones estatales diferentes.
Si bien no se han establecido bases tipo para todos los rubros, te dejamos las que ya existen y que también puedes encontrar en ChileCompra:
Si quieres conocer más detalles de esta nueva modalidad, puedes ingresar al sitio web chilecompra.cl y obtener más información.
Esperamos que en tu próxima licitación puedas utilizar esta modalidad y aproveches sus beneficios. ¡Mucho éxito en tus postulaciones!
¿Sabes lo que son las Bases Tipo? | Garantía Mercado PúblicoSi necesitas saber qué son las bases tipo, acá te podemos ayudar. Ingresa ahora y encuentra la mejor información. En Garantía Mercado Público