El contexto nos ha llevado a un momento algo inesperado, momento en el que muchas personas están emprendiendo. No sólo porque quieren y deseaban hacerlo, sino que también por necesidad. El chileno es creativo y desde esa trinchera hoy vemos emprendimientos que están focalizando esfuerzos en distintos nichos y otros que cada día consolidan más sus propios mercados. La segunda figura es la que ya está pensando en escalar sus ventas y ve con muy buenos ojos la oportunidad de venderle a más de 800 instituciones del Estado, gracias a Mercado Público, parte de Chilecompra. ¿Qué tipo de licitaciones existen en Mercado Público? ¿Cómo participar?¿Qué documentos necesito? Acá te contamos.
¿Conviene participar de licitaciones en Mercado Público?
Para nadie es un misterio que vender a través de Mercado Público es una tremenda oportunidad para cualquier empresa, ya sea pequeña o grande. Por lo mismo hoy más que nunca cobra mucha fuerza que tu emprendimiento logre escalar para vender a niveles más altos, básicamente porque no es menor venderle a más de 800 organizaciones del estado, que en su total transan más de US$13.104 millones, beneficiando directamente empresas de todo tipo, que ofertan no sólo productos sino que también servicios.
Por eso licitar no es algo muy irreal de lograr, aunque sí debes tener la capacidad de cumplir con las promesas, plazos y condiciones que se establecen en cada licitación. Finalmente, la plataforma es próspera y creíble porque usualmente se cumplen los compromisos acordados.
En base a lo anterior, debes estar muy atento a las licitaciones, cuyas más destacables son las licitaciones públicas y licitaciones privadas.
Tipo de licitaciones en Mercado Público
Las Licitaciones públicas son las que históricamente todos conocemos. Existen desde que se formó la plataforma en 2006 y consisten en una serie de procedimientos que impulsa un organismo comprador, donde invita a los interesados a participar con sus productos o servicios. Quien haya logrado encajar mejor con los criterios que se establecieron en las bases, se adjudicará la licitación. Ten en cuenta de que no siempre el ganador será el más barato, si no que también puede ser el que ofreció mejores tiempos, o algo con un valor añadido distinto. En el mismo sitio web se dan a conocer los reglamentos para las demandas de proveedores y organismos públicos. En este tipo de licitaciones, cualquiera puede participar. Son concursos abiertos.
Por su parte, las Licitaciones Privadas no son tan masivas ni populares como las públicas, no sólo por su nombre, sino que también porque, al ser privadas, no cualquier empresa puede participar. En ese contexto, es el Estado quien invita a ser parte del proceso. La exigencia es que al menos existan 3 empresas del rubro participando de la misma, para tener una terna y se pueda comparar entre los servicios/productos ofrecidos.
Al igual que con las licitaciones públicas, quien cumpla con los requerimientos solicitados y entregue las mejores condiciones para llevarlos a cabo se adjudicará el contrato.
¿Cuáles son los requisitos para licitar?
Evidentemente dependerá de cada proceso, pues cada organismo plantea distintas necesidades, pero sí es importante que sepas que es muy probable que necesites una garantía. Eso permitirá dar seriedad en la oferta una vez concretada. Dependerá de ti que instrumento utilizar, aunque los más populares son la Boleta de Garantía y el Certificado de Fianza. El objetivo de ambas es asegurar el cumplimiento de un acuerdo entre dos partes. Si uno de los participantes no cumpliera, el afectado deberá ser indemnizado.
Las Boletas de Garantía son documentos provistos por los bancos. En ese sentido debes considerar que son precios son más elevados y su obtención quedará al albedrío del mismo banco. Por ende, son más lentas, burocráticas y complejas de obtener.
Los expertos financieros recomiendan el Certificado de Fianza porque son bastante más rápidos, sencillos y asequibles al momento de emitirlos. Los emiten las Instituciones de Garantía Recíproca, conocidas a nivel mundial como SGR, y como no son entregados por los bancos los requerimientos son diferentes para su obtención, así como también los beneficios que entrega para los emprendedores. Además no inmovilizan dineros. ¿Sabes qué es lo mejor? Que lo puedes obtener directamente aquí, en Garantía Mercado Público.
Solo sigue estos pasos:
1.- Ingresas a nuestro sitio web,
2.- Añade el Rut de tu empresa más el código de la licitación en la que quieres participar.
3.- Luego completa todos los datos requeridos y pagas la comisión correspondiente.
Una vez que se valide, te mandaremos el Certificado de Fianza para la Seriedad de la Oferta directamente a tu correo electrónico. ¡Muy fácil y rápido!
¡Éxito en tus licitaciones!