¿Qué son las oficinas virtuales?

Así como últimamente se ha vuelto sencillo crear empresas, al mismo tiempo han surgido una serie de organismos, instituciones y plataformas que también van pavimentando el camino de un país emprendedor. Chile es uno de los países donde más fácil es crear una empresa a nivel latinoamericano y en esa línea es que las oficinas virtuales también aparecen como una herramienta que lo hace aún más accesible. En este artículo te contaremos qué son, qué buscan y qué pros y contra tienen.

Según el ranking publicado por CircleLoop, que situó a las naciones más emprendedoras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, con base en seis variables del Global Entrepreneurship Monitor, Chile se posicionó en el segundo puesto entre los países más emprendedores, sólo detrás de Corea del Sur. Y si bien no detalla precisamente los factores que lo dejan en ese lugar, sí podemos argumentar que se debe a un plan que desde hace años se viene ejecutando, propiciado por Corfo, seguido por Start-Up Chile y luego por la creación de Tu Empresa en un Día, además de un sinnúmero de organizaciones o instituciones que componen nuestro ecosistema emprendedor, como incubadoras, aceleradoras, inversionistas, entre otras.

Y sí, lo anterior forma parte de un ecosistema que si bien es aún joven, ha progresado mucho con el tiempo. Uno de los factores que hoy te queremos contar, tiene que ver con las Oficinas Virtuales, que también son parte de toda esta telaraña emprendedora.

Las oficinas virtuales constituyen un espacio y un complejo de servicios no sólo virtuales, sino que también reales que ayudan a llevar a cabo actividades similares a las de una oficina tradicional, pero que como ventaja implica menos gastos gastos de mantención que si fuese un local físico.

Características de las oficinas virtuales

Y bueno, el mundo está cambiando y emprender evidentemente también va de la mano. En ese sentido, los avances tecnológicos están facilitando las cosas en todo el mundo y las empresas no están exentas de aquello. 

En virtud de aquello, los fundadores de una empresa rápidamente se han volcado al mundo digital para eficientar los recursos y administrar negocios con mayor sencillez. Así es como aparecen las oficinas virtuales.

El punto más favorable de una oficina virtual es poder contar con una dirección comercial que le dé a tu empresa una dirección de oficina física sin el costo asociado a arriendo y mantención de la misma. Dependiendo del plan que tengas, una Oficina Virtual ofrece casi las mismas funciones básicas que una oficina tradicional; es más, suele incluir espacios para reuniones, conectividad a internet, recepcionistas para manejar todas llamadas y recepción para la correspondencia que te pueda llegar.

Pros de las oficinas virtuales.

1. Son mucho más económicas que las físicas

No necesitarás pagar un arriendo ni comprar muebles ni tener que pagar los costos fijos que envuelven a una oficina física, como internet, luz, aguas, café, entre otros.

2. Ayuda al clima laboral

La pandemia nos enseñó que podemos ser bastante productivos y además podemos tener un mayor clima laboral al trabajar desde casa. En ese caso la oficina virtual ayuda a generar sólo reuniones puntuales de planificación para que el resto lo hagas desde la comodidad de tu hogar.

3. Contarás con una dirección tributaria

Para facturar, recibir encomiendas o incluso correspondencia. Para eso y más, las oficinas virtuales también son un gran aliado. Si eres una empresa aún en crecimiento, las oficinas virtuales son un gran aliado.

Contra de las oficinas virtuales.

1.- No tendrás espacio físico permanente

Si tu empresa ya creció y realmente necesitas estar día a día con tus colaboradores, entonces las oficinas virtuales se quedan cortas en ese ítem. En ese caso, te recomendamos buscar una oficina física para trabajar a diario.

2.- En ocasiones podrías no tener espacio

Si es una oficina virtual con mucha demanda, quizás en ocasiones cuando necesites utilizar una oficina para reuniones , no podrás contar con una. En definitiva, no siempre tendrás la disponibilidad que deseas o necesitas para realizar tus reuniones.

En Chile, las oficinas virtuales han aumentado consistentemente en el último tiempo. Probablemente la pandemia fue factor determinante para que algunas empresas decidieran cerrar cortinas en sus oficinas físicas para de frentón pasar a oficinas virtuales.

Cabe destacar que las oficinas virtuales se gestaron inicialmente en Inglaterra y en Chile la primera oficina se abrió en 1997. Y si hablamos de precios, van desde los $20.000 pesos mensuales hasta los $80.000, aunque evidentemente dependerá de las características y los servicios que puedes llegar a contar.

Tus garantías con el respaldo de