¿Qué son las licitaciones públicas?

¿Qué son las licitaciones públicas?
Si quieres participar en la plataforma más grande de negocios, tienes que saber qué son las licitaciones públicas. ¡Solo en Garantía Mercado Público!

El año 2020 no ha sido un año sencillo para nadie. Esa afirmación incluso la pueden corroborar cientos de miles de emprendedores, que probablemente tienen en mente postular a licitaciones públicas. Y es que es tentador para cualquiera vender a volúmenes más altos a más de 800 organismos e instituciones estatales. Por lo mismo, es importante saber qué son las licitaciones públicas.

¿Qué son las licitaciones públicas?

Según mercadopublico.cl, son procedimientos que realiza un organismo comprador, que invita a participar a los interesados que quieran y puedan entregar un servicio o producto. Finalmente la entidad acepta la oferta más conveniente según los criterios que se establecieron en las bases de licitación.

Por medio de Mercado Público se ofrecen licitaciones que mueven más de US$13.104 millones, con los cuales se benefician directamente a emprendedores de todo tipo, que ofertan productos y/o servicios. Se transan productos de aseo, de oficina, deportivos, como también servicios prestados por consultores a más de 117.000 empresas chicas, pequeñas y grandes.

La web presenta reglamentos para las demandas de proveedores y organismos públicos. Lo primero que debes hacer para licitar es conocer qué buscan o necesitan las entidades públicas.

¿Cómo licitar?

Lo primero que debes hacer es registrarte. Hazlo como proveedor del Estado. Luego de que hayas generado tus accesos, podrás ingresar a Mercado Publico, con el fin de dar a conocer las necesidades por rubro o actividad.

Ten presente que las bases de cada licitación son vitales para quienes deseen participar de ellas. Allí podrás ver qué necesitan las instituciones estatales tanto en productos o servicios como en cantidades, que suelen ser altas. “Además de los criterios de evaluación que se aplicarán en el proceso, las garantías asociadas y cláusulas de condiciones del bien o servicio, entre otros”, se explica en el mismo sitio web.

Luego, quién se adjudique la licitación suele ser el que haya ofertado un servicio o producto que cumpla con lo solicitado y con las mejores condiciones, de acuerdo a los criterios de evaluación, que están claramente estipulados de forma previa a cualquier proceso.

Un dato no menor tiene que ver con que estos procesos públicos sólo se realizan de forma obligatoria (por ley) cuando se necesite contratar servicios o productos que sobrepasen las 1.000 UTM.

Tipos de licitaciones

Existen dos tipos de licitaciones: las licitaciones públicas  y las licitaciones privadas.

En las públicas –y siempre por medio de Mercado Público– los oferentes de un bien o servicio indican su propuesta, cuya selección se ajustará a los criterios establecidos en las bases de licitación.

Si hablamos de licitaciones “privadas”, éstas se caracterizan por hacer un llamado a participar a algunas empresas o personas. De igual manera a esta invitación se debe llamar a un mínimo de tres proveedores del rubro. Una vez que concluya el plazo, se abren los sobres públicamente y se otorga la adjudicación a quien presentó las mejores condiciones.

Las instituciones públicas deben especificar la descripción de cantidades y plazos de los productos o servicios a licitar. Así como también los criterios que se aplicarán para evaluar el proceso, las garantías asociadas al mismo proceso y las cláusulas de condiciones para la licitación. Eso sí, los proveedores deben brindar garantía de que su propuesta es seria al presentarse.

Más allá de si es una licitación pública o privada, como proveedor debes contar con una garantía, que es obligatoria en este tipo de procesos para hacerlo fluido y creíble. Las más conocidas son la boleta de garantía y la póliza de garantía, entregadas por bancos, y que son engorrosas, complicadas y caras. Pero calma, ya que al mismo tiempo están los certificados de fianza, que son mucho más ágiles y accesibles al momento de gestionarlos. Los expertos los recomiendan y, lo mejor de todo, es que este tipo de certificados los puedes conseguir en garantiamercadopublico.cl.

También existe la Garantía de fiel cumplimiento, que, a diferencia de la de "seriedad de la oferta", garantiza que puedes cumplir con lo establecido en la licitación (no sólo intentar). ¿Otra noticia? También la puedes obtener con nosotros y de manera muy sencilla: ingresas a nuestro sitio web, agregas el Rut de tu empresa + el código de la licitación en la que quieres participar. Posteriormente completa todos los datos requeridos y paga la comisión correspondiente. Una vez que se valide, te mandaremos el Certificado de Fianza para la Seriedad de la Oferta directamente a tu correo electrónico.

Recuerda que este portal admite únicamente la emisión de garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento hasta por $1 millón. Si necesitas una garantía de otras características, contáctanos en Garantía Mercado Público.

¡Haz tu proceso con nosotros y éxito en las licitaciones!

Tus garantías con el respaldo de