¿Qué significa Póliza de Garantía?

Si pensaste en aumentar y escalar ventas indudablemente te contaron o simplemente oíste sobre lo que significa vender en Mercado Público, entendiendo que es una plataforma de gran valor para los emprendedores, ya que te abre puertas para venderle a alrededor de 850 organismos como ministerios, hospitales y distintos departamentos estatales.

En ese sentido, siempre aparece la figura de las garantías, como la famosa Póliza.  ¿Qué significa Póliza de Garantía? ¿De qué se trata este documento? ¿Es obligatorio? ¿Cuándo se necesita? Acá te contamos.

Si hablamos de emprender, no podemos obviar la posibilidad de poder hacerlo en distintas plataformas disponibles. Si bien hoy están muy de moda los e-commerce y los marketplace, no se debe descartar la posibilidad de vender por medio de la plataforma de Mercado Público.

Las oportunidades que ofrece Mercado Público son impensadas. Es que tener la opción de venderle a alrededor de 850 organismos públicos, en altos volúmenes, es casi más relevante que tener un sitio web o e-commerce para vender productos y/o servicios. Además es democrática, ya que todos podemos ofrecer lo que queramos por medio de licitaciones.

Las licitaciones son procesos en donde los organismos estatales (ministerios, hospitales, subsecretarías y otros) levantan sus necesidades de adquirir productos o servicios de manera transparente. Este proceso no es antojadizo, es una exigencia legal, que cada entidad debe realizar al momento de comprar productos o servicios. En ese sentido la Dirección Chilecompra —que administra Mercado Público— cuenta con reglamentos para recepcionar las solicitudes de entidades públicas con la oferta de diversos proveedores. Muchas de las licitaciones que se transan son lideradas por pymes y mipymes, por eso su importancia.

 

¿Qué significa Póliza de Garantía?

Es un instrumento de garantía (tal como dice su nombre) y que utilizan dos entidades o individuos, cuyo fundamento es asegurar que las partes involucradas cumplan con lo que se acordó en el contrato. Es decir, uno de ellos será el asegurado y el otro será quien otorgue la póliza de garantía. Si este último no cumple con lo que comprometió, la parte asegurada recibirá una compensación económica, debido a los daños y perjuicios que le generó el incumplimiento del acuerdo.

Empresas estatales y privadas solicitan documentos de garantía. Y si te quieres convertir en proveedor del Estado debes tener claro que deberás contratar una garantía para asegurar a la entidad estatal a la que le vendas.

Cualquier empresa podrá obtener una Póliza de Garantía. De todas maneras es bueno que sepas que las puedes obtener en aseguradoras o instituciones financieras. Su valor es variable, aunque dependerá de algunos factores, pero para fijar cuánto será el precio de una póliza de garantía, se le realizará una evaluación a la empresa que lo quiere contratar, variable que ponderará el tiempo en que asegurará y el monto a cubrir. Indudablemente en bancos será más costosa incluso.

 

Si es más costosa en bancos, ¿Qué decisión tomar si necesitas una garantía?

Es una de las típicas preguntas. Muchas personas quieren tener alternativas a las famosas Pólizas de Garantía por su valor. En ese sentido no sólo nosotros, sino que también expertos del mundo financiero, destacan en demasía a los Certificados de Fianza.

 

¿Qué diferencias existen entre la Póliza de garantía y el Certificado de Fianza?

Entre las diferencias más significativas de los Certificados de Fianza con las Pólizas de Garantía, nos encontramos con:

●     Los Certificados de Fianza son emanados por las Sociedad de Garantía Recíprocas (SGR), no por las compañías de seguro. Las SGR son las encargadas de indemnizar a la parte asegurada si el solicitante del certificado no cumple con lo firmado.

●     En cuanto a los valores, los certificados de fianza son más accesibles que las pólizas de garantía y además están exentos de IVA.

●     Al solicitar un Certificado de Fianza a una SGR, no se informa como deuda. Esto permite que quien lo requiera estará libre de pedir un crédito para su empresa si lo necesita.

●     No inmoviliza fondos durante periodos largos de tiempo, siendo un gran respiro para las PYMES, pues podrán utilizar esos recursos para su emprendimiento.

 

¿Cuál es el principal beneficio del Certificado de Fianza?

Es que se puede solicitar de forma online, sin burocracias y trámites muy engorrosos. Si quieres participar o ya estás en plena licitación estatal y tienes que presentar un tipo de garantía, te recomendamos el Certificado de Fianza, ya que podrás ahorrar tiempo y dinero. Es sin lugar a dudas la mejor opción… ¡Solo sigue estos pasos!

1.- Ingresas a nuestro sitio web.

2.- Añade el Rut de tu empresa más el código de la licitación en la que quieres participar.

3.- Luego completa todos los datos requeridos y pagas la comisión correspondiente.

Una vez que se valide, te mandaremos el Certificado de Fianza para la Seriedad de la Oferta directamente a tu correo electrónico. ¡Muy fácil y rápido!

¡Éxito en tus licitaciones!

¿Qué significa Póliza de Garantía? | Garantía Mercado Público
Es uno de los tantos documentos que existen en Mercado Público. ¿Sabes qué significa póliza de garantía? Solo en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de