¿Qué puedo hacer si una entidad pública se atrasa en pagarme?
Si has participado de una licitación, y aún no te pagan, acá sabrás que hacer si una entidad pública se atrasa en pagarte.Es probable que sea una de las preguntas más recurrentes cuando te conviertes en proveedor del Estado. Es que tener como cliente a una entidad pública es una gran noticia, porque sabes que el pedido que solicitarán será abundante y asimismo el pago. Sin embargo, ¿qué pasa cuándo no lo recibes en la fecha acordada? ¿Sabes qué debes hacer o a quién recurrir?
A continuación te contamos lo que debes hacer si un organismo público se atrasa en pagarte.
- Lo primero que debes tener claro al venderle a una entidad del Estado es saber el tiempo que demoran en realizar el pago de una factura. Es importante que conozcas la Ley del pago a 30 días, que establece que tanto los organismos privados como públicos deberán hacer pago de las facturas en un periodo de 30 días corridos, esto incluye días sábados y domingos. Sin embargo, el sector público podrá extender de 30 a 60 días el tiempo de pago, siempre y cuando lo detalle en sus bases y entregue una justificación por el plazo mayor. Pero es trascendental que sepas que el plazo no puede ser superior a 60 días. Si quieres conocer más sobre esta nueva ley, puedes ingresar acá.
- Si han pasado más de 30 ó 60 días y aún no recibes el pago de tus servicios o productos, puedes acudir a ChileCompra que desde el año 2015 tiene una mesa de intermediación para el reclamo por el no pago de facturas. Si bien ChileCompra es sólo un intermediario, ya que no es la entidad encargada de realizar los pagos, con su gestión se convierte en un puente entre los proveedores y el organismo público para que la factura adeudada pueda ser pagada lo antes posible.
Según ChileCompra más de 1.600 proveedores han podido obtener sus pagos utilizando la mesa de intermediación (alrededor de USD$ 69 millones de enero a octubre 2017). Otro dato relevante es que más del 90% han sido Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Para realizar el proceso debes seguir los siguientes pasos:
- Si tienes un reclamo por pago fuera de fecha ingresa a MercadoPúblico y realiza el registro en este link. Ahí deberás completar el formulario y adjuntar la factura que aún no te ha sido pagada. MercadoPúblico enviará tu solicitud a la entidad pública para que revise tu reclamo y pueda entregar una respuesta. Tendrá un máximo de 2 días hábiles para responder y si lo solicita tendrá un día hábil adicional.
- Al pasar los 2 días hábiles deberías haber recibido respuesta, pero si no la obtienes o no quedaste conforme con ella, puedes ingresar la denuncia en Contraloría General de la República a través de su formulario online, o realizar una denuncia en tribunales.
- Otra alternativa para una factura impaga es utilizar los servicios de empresas de cobranzas como cobranzaonline.cl o netpag.cl, las que se encargan del proceso de cobro. La primera lo hace en tan sólo 3 pasos y la comisión es un porcentaje de lo adeudado. Sólo se debe registrar los datos da la empresa o institución que no ha pagado y detalles de la factura impaga. El servicio de cobranza será el encargado de notificar a la empresa para que realice el pago. Una vez que lo haya hecho el monto será transferido a la cuenta del solicitante. Lo mejor de este servicio es que si la empresa no paga la factura, no se deberá pagar por la gestión de la empresa de cobranza. Por otra parte el servicio de Netpag está enfocado en cobranzas administrativas, mejorando la gestión de cobros de la empresas; cobranza pre-judicial y cobranzas judiciales.
Si bien el escenario ideal de cualquier venta o servicio es que los clientes paguen en los tiempos acordados, siempre es importante estar informado sobre todas las opciones que existen para realizar los cobros. En el mundo público contamos con la gestión de ChileCompra, la que es fundamental para resolver estas situaciones. Sin duda si eres proveedor del Estado y alguna entidad gubernamental se atrasó en el pago de una o más facturas, acudir a la mesa de mediación de ChileCompra debe ser tu primer paso para obtener una pronta respuesta del organismo que te adeuda.
Esperamos que esta información sea de utilidad para tus ventas y te invitamos a seguir licitando en los procesos públicos. ¡Mucho éxito!
¿Qué puedo hacer si una entidad pública se atrasa en pagarme?