¿Qué es una boleta de garantía?

La boleta de garantía es un instrumento de larga data en nuestro país. Si eres emprendedor, seguro que más de una vez escuchaste mencionarla o definitivamente tuviste que conseguirte una. ¿No sabes qué es? Acá te explicaremos qué es una boleta de garantía, para qué sirve y cuál es su objetivo.

Panorama Actual

Chile es uno de los países donde se puede emprender con mayor facilidad en Latinoamérica. En nuestro país existe un ecosistema que posibilita de manera más sencilla la proliferación de negocios y, de cierta forma, de que estos mismos puedan crecer, escalar y generar empleos y otro tipo de capital.  El aporte de estos mismos es vital para nuestra sociedad. Desde el aporte de Empresas en un Día, hasta las distintas líneas de fondos que entrega la Corporación de Fomento, Corfo, han ayudado a la fama internacional que ha ganado Chile en ese contexto emprendedor.

En general, esa sencillez en procesos para la formación de empresa, ha obligado a que muchos emprendedores se inscriban enMercado Público, plataforma que sin lugar a dudas permite un nivel de ventas alto, beneficiando a ambas partes. Pero tampoco creas que es tan sencillo estar ahí. En ese contexto, hay derechos y deberes que se deben cumplir. Es parte del éxito de esta plataforma. Uno de esos, es la entrega obligatoria deinstrumentos de garantía, donde una de ellas es la boleta de garantía.

¿Qué es una boleta de garantía?

En nuestro país, las boletas de garantía implican un instrumento vital para que el mercado financiero funcione de manera correcta. Si no existieran, probablemente Mercado Público no sería lo mismo y la desconfianza reinaría tanto en vendedores como compradores. Las licitaciones no serían lo mismo.

Definidas como un documento que garantiza el cumplimiento de obligaciones de dinero con la finalidad de indemnizar en el caso del no cumplimiento, su función en el proceso de licitación es dar la seguridad al contratante de que el emprendedor/empresa cumplirá con lo estipulado en las bases. Si no existieran, muchos participarían del mercado público sin tener el respaldo para cumplir lo licitado y la confianza en el sistema caería. Por eso, participar y no cumplir, podría costarte muy caro.

De partida, las boletas de garantía son emitidas por los bancos, lo que te amarra automáticamente a una institución. Para obtenerla, en forma de vale vista dirigido al licitador, se debe depositar un monto en dinero, usualmente acorde a un porcentaje por determinar en las bases de la licitación. En caso de no tener liquidez, existe la posibilidad de sacar un crédito bancario, lo que tampoco es una gran idea.

En caso de cumplir con las responsabilidades de la licitación, o simplemente no ganarla, la boleta de garantía queda nula. Pero, si fallas, se cobra. Puede ser pagadera la vista o a plazo, decisión que depende, nuevamente, de las bases de la licitación.

Como el dinero no fluye en las pymes como uno quisiera, no todos tienen la espalda financiera como para conseguir una boleta de garantía. Por eso se crearon los certificados de fianza, instrumentos de garantía que no inmovilizan los fondos, ya que no exigen ni depósito ni crédito.

¿Por qué el certificado de fianza es el mejor instrumento de garantía?

El certificado de fianza, emitido por las Instituciones de Garantía Recíproca (IGR) o SGR (Sociedad de Garantía Recíproca), respaldan los compromisos financieros que las PYMES adquieren con otras empresas. Son el puente entre ambas instituciones. Si la PYME no puede cumplir con el compromiso firmado, será la SGR quien deberá cubrir el saldo insoluto.

Fácil, incluso los expertos lo afirman. Cuentan con costos más bajos a una boleta de garantía, no se informan como deuda, no aparece en el sistema financiero y no inmoviliza capital de trabajo, tema fundamental para cualquier emprendedor. No sólo eso, también ahorras tiempo, ya que se puede solicitar por internet.

Si se produjera un incumplimiento del contrato garantizado con este instrumento, éste será pagado siempre a su sola presentación, no procediendo oposición ni recurso alguno que exima a las Instituciones de Garantías Recíprocas de su pago.

En Garantía Mercado Público puedes realizar la solicitud totalmente en línea, ahorrándote traslados y tiempo. En tan solo unos clics, puedes efectuar la solicitud del documento, junto a la información requerida para su obtención. Posteriormente te llegará un certificado a tu correo, el que deberá ser pagadero a la vista y tiene carácter irrevocable.

Si estás licitando en Mercado Público o estás pensando en hacerlo, considera las ventajas del certificado de fianza y elige esta gran opción.

¡Éxito en tus licitaciones!

¿Qué es una boleta de garantía?
¿Sabes lo qué es una boleta de garantía? Si aún no lo tienes claro, acá te contamos para qué sirve y si es la mejor opción. En Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de