Ubicado en el epicentro de Santiago, se trata de un espacio que nació el año 2014 con el fin de ser referente en el país como espacio colaborativo (los llamados co-work), concepto nacido en Estados Unidos y que hoy se masifican por todo el mundo, incluido Chile.
¿Qué ofrece este centro? El intercambio de conocimientos, experiencia, junto con ampliar las redes de contacto, que incentivan la creatividad, la inspiración y, por supuesto, la innovación. Acá te contamos más sobre el centro.
Corfo, la Corporación de Fomento, nace en el año 1939 bajo el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Es un organismo perteneciente al Estado de Chile, específicamente al Ministerio de Economía, y su rol más destacado es fomentar y, por consiguiente, dinamizar la economía del país, además de promover el crecimiento económico regional.
En términos más concretos, pretende activar la economía a través de distintos programas (más de 50 fondos) que apoyan a 200 mil emprendedores al año y que tienen por consigna convertir a Chile en un país más desarrollado.
Yendo al tema de fondo, el Centro Colaborativo de Corfo es un espacio que se encuentra en el segundo piso de la oficina central de esta institución (Moneda 921), que cuenta con wifi, cafetería y biblioteca. Es totalmente gratuito y de uso libre, y se puede ir a trabajar en las mesas que están disponibles en el espacio. “Es una manera de ayudar a la gente que necesita un empujón al momento de idear un emprendimiento o bien de ejecutarlo. Su horario de atención va desde las 08:00 hasta las 17:00 hrs. También cuenta con actividades, como charlas, presentaciones y ferias para emprendedores”, cuentan desde Corfo.
El centro se inauguró el año 2014 y de a poco se ha convertido en un espacio importante para quienes están dando los primeros pasos en el mundo del emprendimiento, ya que al ser colaborativo, permite que emprendedores e innovadores puedan compartir e intercambiar ideas, experiencias, herramientas, consejos y conocimientos, lo que permite nutrir sus respectivos proyectos, aumentando la creatividad de los mismos.
El espacio permite que emprendedores y empresas cuenten con canales abiertos de información y comunicación como eje transversal de desarrollo. En el mismo sitio web de Corfo postulan ser una “comunidad de conocimiento, crecimiento y aprendizaje promoviendo la integración y el trabajo colaborativo”.
¿Se puede usar la biblioteca?
Sí, también es de uso liberado. Según el sitio de Corfo, la biblioteca hoy “es un ecosistema para la Gestión de Conocimiento de emprendimiento e innovación, donde los usuarios disponen de un espacio público para reunirse, leer, usar tecnologías y descubrir información especializada. Con una colección de 6.000 volúmenes de estudios, proyectos y libros técnicos en áreas como Energía, Minería, Turismo, Agroindustria, Modelos de negocios, Preparación y evaluación de proyectos, Finanzas, Coaching y Liderazgo empresarial, seguimos enriqueciendo nuestra colección especializada en temas de Emprendimiento e Innovación. La Biblioteca Corfo fue creada el 12 de diciembre de 1945, para centralizar la bibliografía existente en los diferentes departamentos de la institución. En 1956 se inició la organización de sus colecciones de acuerdo a técnicas bibliotecológicas más modernas”.
Si quieres tomar contacto con este centro puedes hacerlo vía correo electrónico: biblioteca@corfo.cl, o también en Twitter en la cuenta @CC_Corfo.
Atrévete a innovar y emprender. ¡Éxito en tus proyectos!