Una de las obligaciones que se deben realizar en un acuerdo comercial es asegurar que se cumplirá con lo pactado. Para hacerlo existen diversas herramientas que sirven de garantía, como las boletas y las pólizas. Cada una con exigencias específicas y beneficios para el usuario. ¿Quieres conocer qué diferencia existe entre póliza de garantía y boleta de garantía? Acá te contamos.
¿Qué es una póliza de garantía?
La póliza de garantía es uno de los instrumentos más conocidos para asegurar que se cumplirá con lo pactado entre dos partes. Su objetivo principal es garantizar que el afianzado cumpla con lo acordado en el contrato. En el caso de que no cumpliera deberá pagar al asegurado los daños que produzcan el incumplimiento.
Si te preguntas quienes emiten las pólizas de garantía te podemos contar que son las compañías de seguro y las instituciones financieras con foco en el área de seguros.
¿Qué es una boleta de garantía?
Es fundamental tener claro que existen otras opciones además de la póliza de garantía. Una de ellas son las boletas de garantía que tiene como objetivo garantizar que el acuerdo entre dos entidades o personas, se cumpla. Si alguno de los involucrados incumpliera sus responsabilidades detalladas en el contrato, tendrá que indemnizar a la otra parte.
A diferencia de las pólizas de garantía, las boletas de garantía sólo las emiten los bancos, quienes solicitan requerimientos específicos y con más burocracia.
Es importante informarse sobre qué tipos de exigencias son las que solicita tu entidad bancaria, ya que cada una define sus propias condiciones.
Asimismo, existen otras características que las diferencian, tales como:
- La boleta de garantía no permite solicitar otro producto bancario hasta que la deuda de la boleta se haya pagado. En cambio la póliza sí lo permite.
- La boleta de garantía debería ser cancelada en la fecha de expiración, mientras la póliza se puede cancelar hasta 30 días después de la fecha de vencimiento.
¿Por qué el certificado de fianza es mejor opción?
Ahora que sabemos qué diferencia existe entre póliza de garantía y boleta de garantía, debes saber que existe una tercera opción que tiene más beneficios. Se trata de los certificados de fianza. Este documento tiene por objetivo asegurar el cumplimiento de lo que se definió en el contrato entre dos partes. Si alguna de ellas no respeta lo acordado, tendrá que indemnizar a la contraparte.
Algunas de las características y beneficios del certificado de fianza:
- No se solicita en las entidades bancarias, sino en una Sociedad de Garantía Recíproca.
- No inmoviliza fondos, por lo que el individuo puede utilizar recursos en capital de trabajo o en lo que requiera.
- Solicitarla es menos costosa que requerir una boleta de garantía
- Los certificados de fianza no se solicitan a entidades bancarias, por lo tanto no se informa como deuda financiera.
- Los certificados de fianza lo pueden solicitar las personas naturales o jurídicas. También las empresas con ventas que no superen los 150.000 UF.
- Otra gran ventaja es que se puede requerir a través de Internet, por lo que las personas pueden ahorrar en tiempo y gestión.
Beneficios de obtener certificado de fianza con Garantía Mercado Público
Si necesitas un certificado de fianza puedes solicitarlo a través de nuestro sitio web garantiamercadopublico.cl, desde tu casa u oficina. Ya no tendrás que movilizarte a ninguna parte para dejar tu solicitud y documentación. Ahora, en solo unos minutos, podrás recibir tu certificado de fianza directamente en tu correo.
Si vas a participar en una licitación y necesitas un certificado de fianza, debes ingresar a Garantía Mercado Público (GMP) completar tu rut y el código de licitación. Además se debe enviar la solicitud, la documentación requerida y pagar la comisión que se indicará. El equipo de GMP analizará los datos y los validará. Si todo está en orden, el certificado de fianza será enviado al correo electrónico registrado.
Se debe tener en cuenta que los certificados de fianza son irrevocables y pagaderos a la vista. Junto a nosotros se podrán obtener certificados de hasta 1 millón de pesos. En caso de necesitar uno por un monto superior, deberás hacer clic en el siguiente link.
No lo pienses más, si necesitas un documento de garantía, elige un certificado de fianza.
¡Te estamos esperando!