Vender a través de Mercado Público (mediante el portal Chilecompra.cl) es muy importante cuando se quiere aumentar el volumen de ventas. Y es que son muchas las instituciones estatales que licitan por dicha plataforma. Eso sí, debes tener claro de antemano que te solicitarán obligatoriamente instrumentos de garantía, como por ejemplo la póliza de garantía, que emite HDI, entre otras instituciones. De todas maneras, necesitas saber que existen otras alternativas que quizás se ajusten mucho más a las necesidades e intereses de tu negocio.
Ha sido un año muy movido en todo sentido. Eso ha llevado a muchas personas a tomar la decisión de emprender, de tener su negocio propio. En ese sentido, el desafío siempre apunta a vender más y a satisfacer clientes, por eso cuando se trata de ofrecer los productos y/o servicios a instituciones públicas, es donde aparece la figura de Mercado Público, por medio de Chilecompra.cl, cuyo afán es escalar las ventas.
Las pólizas de garantía, o también llamadas pólizas de cumplimiento de contrato, otorgan certeza a las empresas que transen en cualquier mundo, ya sea público o privado. En el caso de Mercado Público, es un documento que ayuda a que las relaciones comerciales reduzcan los riesgos de que una de las partes no obedezca la promesa previamente acordada.
Por medio de esta póliza, la compañía aseguradora se obliga -en el hipotético caso de que el tomador no cumpla con lo prometido en el contrato- a indemnizar al asegurado o beneficiario de dicha póliza. Lo anterior ajustado a la figura de resarcimiento por los daños sufridos dentro de lo establecido en la ley.
Los instrumentos de garantía son vitales para que el mercado financiero funcione de manera correcta, con fluidez y confianza. Si no estuviesen, seguramente MercadoPublico.cl no sería igual y la suspicacia estaría dando vueltas permanentemente por la cabeza de quienes quieren licitar, como también de quienes postulan a esas licitaciones.
Póliza de Garantía en HDI
Para contratar una póliza de garantía, en una empresa como HDi, necesitas cumplir con lo siguiente:
- 3 últimos Balances
- 3 últimas declaraciones de renta
- 12 últimos IVAS
- Ficha Estado de situación socios
- Curriculum o listado de obras ejecutadas
- Contrato o Resolución Adjudicatoria
- Cuestionario Inmobiliario
- Propuesta póliza
¿Cuánto cuesta ejecutar una póliza de garantía en HDI Seguros?
Depende de las siguientes variables:
- Monto a cubrir.
- Evaluación de la empresa que lo quiere contratar (riesgo de la misma).
- Tiempo a acordar.
Con todo lo anterior,¿qué tipo de garantía como emprendedor te conviene elegir?
Expertos y especialistas, e incluso los mismos emprendedores, han llegado al consenso de que la mejor alternativa para un emprendedor es solicitando un certificado de fianza. ¿Por qué? Porque, a diferencia de las pólizas de garantía, son mucho más asequibles en tiempo, ofrecen menos burocracia, menos papeleo, es más simple, flexible y de fácil emisión.
Los certificados de fianza las pueden obtener personas naturales con giro o personas jurídicas. Asimismo las pueden solicitar compañías con ventas anuales que no superen las 150.000 UF. “Los certificados de fianza son instrumentos ideales para operaciones financieras de financiamiento para capital de trabajo y para inversión. Además, añade que hace un año atrás más de 40 mil Pymes de distintos rubros y de todo el país habían obtenido un certificado de fianza”, asegura Jaime Pizarro, presidente de la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (ASIGAR A.G).
¿Y sabes qué es lo mejor de todo lo que te hemos contado? Que el certificado de fianza lo puedes obtener con nosotros, en poco tiempo y solo haciendo click acá. Te invitamos a informarte bien y a evaluar la mejor alternativa para tu empresa.
¡Te esperamos ante cualquier duda o consulta que tengas!