De forma obligada o no, evidentemente muchos tienen en la cabeza vender más y mejor. En ese sentido, estar en Mercado Público es una vitrina altamente recomendable para ir por más, aunque es importante que sepas qué tipo de documentos vas a requerir, como las Pólizas de Garantía. Acá te contaremos cómo se utiliza la póliza de garantía en Mercado Público.
¿Qué es Mercado Público?
¿Sabías que vender en Mercado Público te acerca directamente a alrededor de 850 organismos del Estado? Sí, son miles las oportunidades de licitación que tienes para promover tus productos o servicios, ya sea en ministerios, hospitales y otras instituciones que requieran de lo que tú ofreces.
Tremenda oportunidad, ¿no? Si no la conocías, ahora te explicamos un poco más de qué trata. Mercado Público es una plataforma web administrada por Chilecompra, que tiene la capacidad de transar más de US$13.104 millones. Esa sorprendente cifra es una ayuda relevante a cerca de 117.000 emprendedores de todo tamaño, que participan de estos procesos al ofrecer y vender productos y servicios.
¿Cómo puedo licitar en Mercado Público?
Sólo debes registrarte en Mercado Público e indicar en qué rubros y qué tipo de productos y/o servicios te gustaría ofrecer. Eso sí, debes tener claro que las licitaciones funcionan bajo un organismo comprador, que hace la invitación a participar a quienes estén interesados y, por supuesto, que quieran y puedan participar con sus productos o servicios.
La licitación no siempre la gana el más barato. Por eso debes ver qué criterios evaluadores tendrá el llamado a concurso. Algunas ponderan más la rapidez, otras el tiempo, entre otros factores. Son todas las licitaciones distintas aunque se busque el mismo producto o servicio. Por eso te recomendamos leer bien las bases de cada licitación en la que te interesa participar, para que no te decepciones o no pierdas el tiempo en alguna que quizás no se ajusta a lo que podrías ofrecer.
¿Qué requisitos se deben tener para licitar?
Si bien en algunos ítems es variable, existe un gran requisito universal para todo tipo de licitación en Mercado Público y es instrumento de garantía. Uno de los factores que le da credibilidad y eficiencia a la plataforma, es la garantía que se exige en las licitaciones, pero ojo que tú puedes elegir la que más te acomode o ajuste a las necesidades de tu emprendimiento.
¿Existen otros instrumentos, a parte de la Póliza de Garantía para Mercado Público?
Las más conocidas en la plataforma son las Boletas de Garantía, las Pólizas de Garantía y los Certificados de Fianza. Cada garantía tiene plazos específicos en cuanto a su entrega, así que ten presente los tiempos que se solicitan para que no te quedes afuera de un proceso.
Boletas de Garantía
Las Boletas de Garantía, cuya emisión exclusiva radica en los bancos, suelen ser algo lentas, burocráticas y costosas desde el punto de vista de que te inmovilizan capital que podrías estar usando durante la transacción.
A continuación profundizaremos un poco más acerca de las Póliza de Garantía, sobre todo para Mercado Público.
Tipos de Póliza de Garantía para Mercado Público
Quizás te interesen las Pólizas de Garantía. ¿En qué consisten? Denominadas también como “pólizas de cumplimiento de contrato”, además de dar obligaciones de cumplimiento entre ambas partes, se entregan en distintos formatos:
1.- Pólizas de Ejecución Inmediata.
Llamadas también “pagaderas a primer requerimiento”, son muy parecidas a las Boletas de Garantía que emanan los bancos. Son pagaderas a 30 días de ejecutarse el siniestro, tras notificar al contratista y a la compañía de no cumplir con las obligaciones garantizadas previamente. En esta póliza el asegurado determina el monto a indemnizar y se paga contra solicitud del mismo, sin que se exija a un liquidador dentro de un mes.
2.- Pólizas sujetas a Procedimiento de Liquidación. Con Liquidador (POL 191034)
Este tipo de documento es distinto e involucra más pasos y plazos para su liquidación. En esta garantía interviene un liquidador al momento del siniestro y es él quien fija la pérdida y el monto a pagar a modo de indemnización en un plazo de 90 días, más 30 días siguientes para el informe del liquidador.
En cualquier tipo, el afianzado (o contratante) es quien firma la póliza y paga la prima, mientras que el asegurado (o mandante) es quien sería indemnizado en caso de siniestro.
Ya te explicamos en qué consiste la Boleta de Garantía y la Póliza de Garantía, ¿te parecieron algo engorrosas? A nosotros también e incluso a expertos en el mundo financiero también. Por esa misma razón surge el Certificados de Fianza, que es un instrumento que entrega garantía de manera mucho más simple, económica y más ágil. Su surgimiento se dio fundamentalmente para darle más oportunidades a todos los emprendimientos y así dinamizar mucho más la economía.
Esta garantía debes adjuntarla en el tercer paso del proceso de licitación, donde te piden “ingresar documentación anexa”. En esa instancia debes adjuntar Anexos Administrativos, Anexos Técnicos y Anexos Económicos. En estos últimos debes enviar la garantía pertinente a la licitación.
Para solicitar el certificado de fianza, solo tienes que ingresar a nuestro sitio Garantía Mercado Público (GMP). Luego vas a la pestaña principal y digitas tu rut y el código de licitación a la que quieres participar, además de la documentación requerida y pagar la comisión que se indicará. Nuestro equipo revisará los datos y los chequeará. Si todo está en orden, el certificado de fianza será enviado al correo electrónico registrado.
Junto a nosotros se podrán obtener certificados de hasta $1.000.000. En caso de necesitar uno por un monto superior, deberás hacer clic en el siguiente link.
Si necesitas una garantía, que sea un certificado de fianza. ¡Te esperamos!