Si en los ochenta y noventa, se hablaba de marketing basándose en las famosas 4 P: Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción; hoy podemos afirmar que el marketing ha cambiado mucho. Definitivamente no para echar por tierra a los puntos anteriormente mencionados, sino que para agregar y darle relevancia al marketing digital, desde donde destaca el email marketing. Acá te contaremos su importancia para la difusión y crecimiento de cualquier negocio.
Estamos viviendo momentos de hiperconectividad. El mundo actual nos permite estar 24/7 pendientes de lo que ocurre en Chile y el mundo instantáneamente. Desde luego que la pandemia desatada por el Coronavirus vino a profundizar esto tanto en lo social como en lo laboral. El no juntarnos presencialmente nos volcó a lo digital y eso se tradujo al mismo tiempo en que muchos emprendedores tuvieran que trasladar cualquier tipo de publicidad o campaña comunicacional a lo online.
Dicho lo anterior, además de las redes sociales clásicas, surgieron y se masificaron nuevas y efectivas formas de vender. Si anteriormente un negocio prefería poner letreros, arrendar un local, pagar una publicidad en la radio o activar campañas con promotores en las calles, hoy eso se podría decir que es cosa del pasado. Si bien se sigue usando, hay formas más baratas y efectivas de comunicar o vender productos y servicios, como el email marketing.
Si hablamos de marketing digital, podríamos decir que actualmente lo más utilizado es invertir en publicidad en redes sociales (las favoritas son Facebook, Instagram, LinkedIn), además de realizar campañas de SEO y SEM en palabras clave relativas al producto que se quiera promocionar y, cómo no, realizar campañas de emailing. Evidentemente en todas tendrás que invertir de alguna manera, aunque en el email marketing la inversión puede ser considerablemente menor.
El email marketing o emailing se traduce en el envío recurrente de correos electrónicos o mensajes con el fin de crear, fidelizar, interactuar, promocionar y generar una mejor relación con tus prospectos o clientes y así lograr más y mejores ventas.
Como comprenderás, este tipo de campañas se fundamenta en la recopilación de una base de datos alimentada de direcciones de correos electrónicos. El ideal de esta práctica es recopilar mails de personas que realmente sienten interés por tu marca. En ese sentido, por ningún motivo se recomienda que compres una base de datos o que te consigas una, además del delito que implica eso, nunca llegarás a tu segmento preseleccionado. O al menos será muy difícil.
¿Cuál es la importancia del marketing digital para el crecimiento de un negocio?
1.- Más barata que plataformas tradicionales.
Es mucho más económico que publicitar un anuncio en la radio, TV, prensa escrita u otro tipo de plataforma o evento que ofrezca masividad.
2.- Es rápida y ecológica.
Sí, no necesitas perder toda la mañana para ir a una imprenta para tener flyers o tarjetas. Con el email marketing ese mismo tiempo (o menos) lo destinas en una campaña… sin papeles y sin contaminar.
3.- Es medible.
Sí, a diferencia de pagar un anuncio en radio o TV, sabrás perfectamente quién te está leyendo y quién se interesa por tu producto o servicio. De esa forma podrás reforzar o minimizar ciertas campañas.
4.- Es modificable.
Si una campaña no fue lo que esperabas, entonces puedes ajustar en los próximos días, semanas o meses, cuando quieras. Eso sí, te recomendamos antes de ejecutar una campaña, testear.
5.- Genera interacción y fidelización.
A diferencia de otras plataformas, con el emailing podrás generar flujos de interacción y fidelización con las personas que se suscribieron a tu newsletter.
6.- Crea comunidad.
Es lo que las empresas hoy buscan: crear comunidad y que esa comunidad también sirva de promotores de tu producto o servicio. ¿Qué mejor que un cliente sea tu mejor embajador y que recomiende siempre tu producto o servicio?
3 consejos para generar una campaña de email marketing exitosa.
El punto previo a cualquier campaña es contar con una base de datos actualizada y orgánica. Luego, te damos los siguientes consejos.
1.- Si vendes productos o servicios debes saber perfectamente quién es tu cliente. A ese cliente (o prospecto) le debes escribir información relevante, que realmente le interese. En ese sentido prioriza y destaca ciertos puntos entendiendo a tu lectoría.
2.- Ten un relato claro de lo que quieres evocar y contar. Ese relato hazlo de forma acotada, nunca te extiendas demasiado para no agotar a tu lector. Lo mismo ten presente en la cantidad de correos que enviarás durante un mes.
3.- Utiliza imágenes llamativas, sobrias y que llamen a la acción. Los CTA (call to action) son llamados a hacer clic en ciertas pestañas o secciones que dispongas en el envío.
En los últimos años, se ha consolidado el email marketing como una vía de comunicación indispensable, que además genera fidelización y sentido de pertenencia.