¿Qué son los fondos concursables públicos?

Los fondos públicos concursables dinamizan la economía. Eso es indudable, porque destinan dinero en el crecimiento y desarrollo de emprendedores emergentes que usualmente proveen trabajo y movilizan recursos, generando un círculo virtuoso, con toda la cadena de valor de los negocios adyacentes a dicho emprendimiento.

En Chile, este tipo de iniciativas se gestaron desde la creación de CORFO (la Corporación de Fomento) en el año 1939 y que se gestó con el objetivo de fomentar la producción nacional y promover el crecimiento económico regional. ¿Sabes qué son los fondos concursables públicos? Acá te contamos.

 

¿Dónde encontrar fondos concursables públicos?

Si hablamos de fondos concursables públicos es inevitable no pensar en Corfo. Y es que esta institución fundada en 1939, bajo la premisa de fomentar la producción nacional y promover el crecimiento económico, actualmente cuenta con alrededor de 50 programas que apoyan a 200 mil beneficiarios al año y que apuntan a convertir a Chile en un país más desarrollado hacia el fin de esta década. Pero aunque no lo creas, además de Corfo, que pertenece al Ministerio de Economía, también existen otros organismos encargados de destinar fondos a concursos públicos.

Esto es siempre con el objetivo de recibir y seleccionar a las mejores iniciativas/proyectos que tengan por objetivo resolver problemas que afecten a la comunidad y que reflejan alternativas de solución. Los proyectos pueden ser financiados a través de diversos fondos concursables, para lo que deben ser presentados por personas u organizaciones, según corresponda.

Y además del Ministerio de Economía, a través de Corfo, también destinan fondos concursables el Ministerio del Interior y Seguridad pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros.

Sólo entre 2020 y 2021, se destinaron más de 70 fondos concursables estatales concursables. Y son concursables “porque toda persona u organización interesada, que cumpla con los requisitos de admisibilidad, puede postular presentando un proyecto que será evaluado y ponderado en conformidad a lo dispuesto en las bases que lo regulan. Por lo tanto, todos los participantes conocen la misma información y tienen iguales posibilidades de adjudicárselos”, así lo definió incluso la Guía de Fondos Concursables 2020-2021, realizado por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Y lo anterior no es trivial, de hecho a considerar, ya que estos fondos son sobre todo muy relevantes para el despegue de Pymes y Mipymes, que en ocasiones se encuentran validando o prototipando productos y estos recursos sirven definitivamente para darle consistencia y respaldo.

Quizás los capitales semilla son los fondos más conocidos por muchos emprendedores, pero indudablemente existen más, ya que —como mencionamos anteriormente— no solo el Ministerio de Economía dispone de este tipo de instrumentos financieros.

Sólo por dar un ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuenta con estos fondos:

●     Promoción de Entornos Saludables.

●     Fondo Acción Joven Participa.

●     Fondo Acción Joven Voluntariado.

●     Fondo Creamos.

●     Fondo Acción Joven Comunitario.

●     Fondo Subsidio a Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).

●     Fondo Nacional del Adulto Mayor.

Para postular a un fondo concursable la organización social debe contar con los siguientes requisitos:

●     Tener Personalidad Jurídica vigente o la constitución de empresa al día.

●     Tener RUT en el Servicio de Impuestos Internos.

●     Tener libreta de ahorro o cuenta electrónica a nombre de la organización

●     Estar inscrito en el Registro Nacional de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos www.registros19862.cl

●     Otros documentos que contemplen las bases del proyecto.

 

¿Dónde puedes encontrar información sobre los tipos de fondos concursables públicos y cómo postular?

Muy fácil. Los organismos públicos son tantos y al ser más de 70 fondos, se creó el sitio web https://www.fondos.gob.cl/ . En dicho sitio web encontrarás todos los concursos públicos activos y los que están por abrir. Incluso puedes filtrar por tipo de fondo, por tipo de organismo, de manera de encontrar el que más se ajuste a lo que buscas. Es muy importante postular, ya que hay fondos disponibles cuyas postulaciones no son muy masivas.

¡Si quieres hacer crecer tu negocio, los fondos concursables nacionales son una herramienta que puede ayudarte a despegar!

¿Qué son los fondos concursables públicos? | Garantía Mercado Público
Porque dinamizan la economía, es importante saber qué son los fondos concursables públicos. Descúbrelo acá, solo en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de