¿Cuáles son las vulnerabilidades de un negocio?

Emprender se ha vuelto una alternativa atractiva para muchas personas, sin embargo no todos saben que no es una opción fácil y que se debe dedicar mucho más tiempo que a un trabajo común. ¿La razón? Porque debes controlar y estar en conocimiento desde detalles mínimos del día a día hasta la toma de decisiones claves para la estabilidad y permanencia del negocio. 

Una de ellas son las crisis, que revelan las vulnerabilidades de los emprendimientos y empresas, al mismo tiempo que las capacidades de liderazgo, creatividad y reinvención de los emprendedores. Un ejemplo de esto último ha sido la pandemia, que ha afectado a negocios del mundo entero, los que han debido buscar alternativas para seguir funcionando a pesar de las cuarentenas. 

Si quieres estar preparado para resolver y reaccionar ante posibles vulnerabilidades que pueda presentar tu negocio, te contamos cuáles son las áreas donde se presentan mayores fragilidades: 

  1. Digitalización

Si bien estar presente en Internet parece ser algo muy evidente para muchas empresas, hay un gran número que no lo está y que sólo ofrecen sus productos de forma física. Esto es algo que debe cambiar y ha quedado demostrado con la crisis que ha provocado la pandemia, que los negocios que no estaban digitalizados han sido los más afectados, porque no han podido seguir vendiendo. Desarrollar un sitio web, mantener activas las redes sociales, no es un gasto, sino una inversión, ya que a través de estas plataformas una empresa o emprendimiento siempre podrá estar en contacto con sus clientes y seguir vendiendo, a pesar de tener su tienda física cerrada. Esto les ayudará a que su empresa no quiebre si se presenta una crisis como la que estamos viviendo actualmente. 

  1. Finanzas y contabilidad 

Una de las áreas más importantes de un emprendimiento es su contabilidad. A través de ella puedes saber si el negocio está resultando rentable o no. Si se está gastando más de lo que realmente está ingresando a una empresa y cuánto se está ganando. De esa forma podemos saber si nuestro negocio está en una situación óptima para solicitar un crédito o de realizar una compra importante. Todo eso y más podemos saber cuando llevamos una contabilidad ordenada y responsable, sin embargo cuando no es así, es fácil que perdamos el control y desconozcamos información trascendental para la toma de decisiones. 

  1. Operaciones 

En general todos los procesos de una empresa son claves para su buen funcionamiento, sin embargo hay algunos más trascendentes que otros. Uno de ellos es la operatividad, que nos ayuda a que todos los pasos para obtener el producto final se realicen de forma óptima. Si en alguna parte de la cadena la operatividad está fallando, por ejemplo, si no se realizan inventarios y desconocemos con qué insumos contamos, cuales estamos usando o cuánto necesitamos comprar, nos vamos a encontrar con problemas importantes, ya que podemos atrasarnos en la entrega de los pedidos, o gastar en ítems que no son tan necesarios como otros, etc. 

Otra situación que debemos considerar en la operatividad de los productos es que debemos tener como objetivo la automatización. Si no realizamos este tipo de inversión o no lo consideramos, afectará en algún momento nuestro negocio en su productividad y competitividad. Para evitar que eso suceda se debe considerar, ya que todo emprendimiento debe crecer de la mano de la tecnología. 

  1. Informática 

La tecnología como Internet es un aporte fundamental para los emprendedores. Muchos de ellos utilizan esta herramienta diariamente para potenciar sus negocios. Es un gran aliado y asimismo una gran vitrina, que expone a empresarios, emprendedores, clientes, usuarios, y a todos los que estamos en la red a posibles ciberataques, que en el último tiempo han aumentado. Para evitar este tipo de situaciones es fundamental contar con sistemas de seguridad, desde antivirus hasta software más sofisticados, que puedan proteger de este tipo de ataques. 

Para evitar perder información ante un ciberataque, es importante realizar respaldos continuamente de la información que se considere más valiosa para la empresa. 

Iniciar una empresa o emprendimiento es una experiencia enriquecedora, sin embargo siempre se presentarán situaciones que deberás resolver o reinventar para mantener tu negocio. Independiente de lo que surja y debas enfrentar, es importante que estés preparado y mentalizado en adaptarte al cambio para fortalecer tu emprendimiento. 

¡A todos los emprendedores y empresarios les deseamos mucho éxito!

Tus garantías con el respaldo de