¿Cuál es la diferencia entre un contribuyente de primera y segunda categoría?

Para alguien que maneja aspectos de contabilidad y temas tributarios, probablemente sea una pregunta básica. Pero para el común de las personas, no es algo tan sencillo de responder y por esa razón, en este artículo te queremos contar específicamente cuál es la diferencia entre un contribuyente de primera y segunda categoría. Atento.

En un mundo hiper globalizado y en un país hiper emprendedor, es relevante entender cómo se clasifican los contribuyentes. Y es que ya no hace falta ser un experto o un contador para que manejes esa información y que el Servicio de Impuestos Internos no te pille desprevenido.

De acuerdo justamente a SII, “los contribuyentes se clasificarán tributariamente en Primera o Segunda Categoría de acuerdo al tipo de rentas o ingresos que obtengan, pues éstas son las que identifica la Ley de la Renta para clasificarlas con esa denominación, a saber:

Primera Categoría: De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras.

Segunda Categoría: De las rentas del trabajo.

Si buscamos ejemplificar esto, podríamos decir que si se trata de contribuyentes que cuenten o exploten bienes raíces agrícolas, no agrícolas, obtengan rentas de capitales mobiliarios consistentes en intereses, pensiones, bonos, dividendos, depósitos en dinero, rentas vitalicias, rentas de la industria, del comercio, de la minería, de la explotación de riquezas del mar y otras actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, sociedades administradoras de fondos mutuos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades de inversión o capitalización, constructoras, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y telecomunicaciones, rentas obtenidas por corredores, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de aduana, embarcadores, agentes de seguros, colegios, academias, institutos de enseñanza, clínicas, hospitales, laboratorios, empresas de diversión y esparcimiento, etc. 

Todas las anteriores, la Ley de la Renta las denomina como rentas de Primera Categoría, cuyos impuestos están gravados previamente según la normativa vigente.

En el caso de que hablemos de rentas como sueldos, salarios, dietas, gratificaciones, participaciones, montepíos, pensiones, gastos de representación u honorarios que se obtienen como ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales, ocupación lucrativa, etc. se clasifican como rentas de Segunda Categoría de acuerdo a la Ley de la Renta. Evidentemente a esta categoría se le aplica un impuesto distinto al mencionado anteriormente y cuenta además con metodologías propias para calcularlo.

Toda esta información está disponible en el sitio oficial de Servicios de Impuestos Internos, específicamente en la pestaña de la Legislación tributaria básica, opción Ley sobre Impuesto a la Renta, Artículo 19 y siguientes, y 42.

Las compañías de Primera Categoría están habilitadas para emitir los siguientes documentos: 

  • Boletas de Ventas y Servicios
  • Boletas Exentas
  • Facturas Afectas de Venta (las facturas normales) 
  • Facturas Exentas
  • Guías de Despacho 
  • Notas de Crédito  
  • Notas de Débito

Las empresas o personas de Segunda Categoría pueden realizar Boletas de Honorarios.

Si tu pregunta es en qué influye contar con una empresa de Primera Categoría o de Segunda Categoría, podríamos decir que varía en factores relativos del tipo de tributación y contabilidad, además de los impuestos que se pagan, factor más que relevante para el crecimiento o viabilidad de una compañía.

¿Cuánto paga el Impuesto de Primera Categoría?

Según el sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos, la tasa general del Impuesto de Primera Categoría en cualquier rubro que aplique en esta clasificación es del 27 %, cuyo cobro se da para algunos contribuyentes, establecidos en el artículo 14 de la Ley de Impuesto a la Renta.

Este impuesto se aplica sobre las utilidades percibidas o devengadas. En el último caso es para las compañías que declaren la renta por medio de la contabilidad completa, simplificada o contratos. Otros contribuyentes que tributen en sectores mineros, agrícolas y de transporte pueden hacerlo vía la renta presunta.

¿Cuánto paga el Impuesto de Segunda Categoría?

El Impuesto de Segunda Categoría es progresivo y se paga en períodos mensuales. ¿Qué quiere decir progresivo? Que quien más gane, más paga. En este contexto se ubican todas las personas que reciban utilidades del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo ingreso mensual sea mayor a las 13,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y considera:

  • La renta imponible, es decir, se descuentan los aportes previsionales y de salud.
  • El impuesto se cobra sobre dicha renta, lo que significa que se aplicará sobre rentas realmente percibidas.
  • El impuesto se descuenta mes a mes por el empleador.

¿Quieres calcular lo que debe pagar cada tramo? 

Entonces visita este link del Servicio de Impuestos Internos. El impuesto lo puedes declarar y pagar como renta atribuible a Segunda Categoría a través del Servicio de Impuestos Internos (administradora y fiscalizadora de los tributos), y se aplica a los ingresos por actividades laborales que contemplen un contrato de trabajo, es decir, la individualización de la fuente de ingreso.

Tus garantías con el respaldo de