¿Qué es Compra Ágil?

Probablemente no lo hayas escuchado o leído, porque es una nueva modalidad que está implementando Mercado Público. Y es que ChileCompra se sumó al compromiso adoptado en el marco del Plan Económico de Emergencia por Coronavirus, anunciado por el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, que el pasado 19 de marzo adelantó la nueva herramienta de Compra Ágil como medida de apoyo para las empresas y particularmente a las pymes. Se puso en marcha el 21 de abril. Pero, ¿qué es Compra Ágil? ¿Qué alcances tiene? En este artículo te explicaremos.

La Economía está cambiando

En tiempos de cambio y de incertidumbre, desde el Ejecutivo están adaptándose a las circunstancias, por eso se están dando nuevas herramientas a ChileCompra con el fin de cumplir el compromiso adoptado en el marco del Plan Económico de Emergencia por Coronavirus, anunciado por el Ministro de Hacienda Ignacio Briones. Ésta ya se puso en marcha el 21 de abril, pero, ¿cuáles son? Una de ellas es la incorporación de la Compra Ágil, que viene a dar dinamismo y participación a esta plataforma que es un motor importante en la economía del país. De todas maneras, debes tener claro de que esta modalidad no es para cualquier compra.

Además de dinamismo y participación, la Compra Ágil también entrega otros beneficios relevantes, tanto para comprador como para quien licita, para hacer más fácil la transacción con cotizaciones oportunas y mayor trazabilidad y transparencia en la misma.

¿Qué es Compra Ágil?

Según Mercado Público “es una nueva forma de compra mediante la cual los cerca de 850 organismos públicos pueden adquirir de manera expedita a través de www.mercadopublico.cl bienes y/o servicios, y los proveedores pueden enviar sus cotizaciones y vender sus productos por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento)”. Eso sí, el sitio remarca que “estas compras tienen que realizarse obligatoriamente vía el nuevo módulo de Compra Ágil en www.mercadopublico.cl, requiriendo un mínimo de tres cotizaciones previas”.

Con la implementación de esta nueva modalidad de compra, la herramienta -que está operativa desde el 21 de abril- permite que los proveedores tengan la posibilidad de ingresar a nuevas oportunidades de negocio. Esto gracias a lo sencillo que significa para los distintos departamentos y organismos públicos poder gestionar la adquisición de productos y servicios de montos no tan elevados. Además, esto va acompañado “de transparencia y competitividad a estos procesos”, según el propio Mercado Público.

Requisitos para participar

Para que puedas ser proveedor del Estado, y así puedas incorporarte a la Compra Ágil, debes mantener actualizados tus rubros en la plataforma Mercado Público. Pero no te preocupes, que realizar eso es muy sencillo: vas al home del sitio www.mercadopublico.cl; luego haz click en la sección “Administración” y en ese menú vas a “Administrar rubros”. En ese momento agregas las palabras claves de tus productos y servicios, uno a uno, para facilitar la búsqueda de las distintas organizaciones que buscan satisfacer sus necesidades.

Esta nueva modalidad llamada Compra Ágil también busca ser más eficiente, especialmente en transacciones no tan abultadas en productos y servicios tanto a ministerios, como municipalidades, hospitales, servicios de salud, universidades y Fuerzas Armadas y de Orden en todo el país. “Por ejemplo, los costos de una licitación de sencilla especificación entre 10 y 30 UTM le cuesta al Estado, aproximadamente, $250.000, lo que representa un porcentaje relevante del producto o servicio que se está adquiriendo”, agrega la plataforma.

Ya entiendo qué es Compra Ágil, pero ¿y si necesito buscar oportunidades sobre las 30 UTM?

Para esto, siempre puedes recurrir a Mercado Público y revisar qué es lo que está pasando en la plataforma. Recuerda que para participar de los procesos de estas licitaciones, como regla general, siempre necesitarás un documento de fianza. Desde esa vereda surgen alternativas como la Boleta de Garantía,Póliza de Garantía,Certificado de Fianza. Los expertos en materia financiera desde hace rato que destacan al Certificado de Fianza como la mejor opción, por su agilidad, rapidez para emitir y porque da facilidades financieras al emprendedor que quiera solicitarla.

El Certificado de Fianza es emitido por las Instituciones de Garantía Recíproca, y no inmoviliza fondos durante tiempos prolongados. Con esto el proveedor puede contar con ese dinero en otros ítems, como capital de trabajo, maquinaria o simplemente participar de otras licitaciones.

¿Cómo obtener un certificado de fianza?

Junto a nosotros, en Garantía Mercado Público, podrás obtener tu certificado de fianza, simplemente enviando la solicitud junto a la documentación. Luego se emitirá el certificado (pagadero a la vista e irrevocable).

Si se llegase a producir un incumplimiento del contrato, con este instrumento podrá ser pagado siempre a su sola presentación, no procediendo oposición ni recurso alguno que exima a las Instituciones de Garantías Recíprocas de su pago.

Acá puedes hacer la solicitud totalmente en línea, ahorrándote traslados y tiempo. En tan solo unos clicks, puedes efectuar la solicitud del documento, junto a la información requerida para su obtención. Posteriormente te llegará un certificado a tu correo, el que deberá ser pagadero a la vista y tiene carácter irrevocable.

¡Si estás licitando en Mercado Público o estás pensando en hacerlo, considera las ventajas del certificado de fianza y elige esta gran opción!

¡Éxito en tu próxima licitación!

¿Qué es Compra Ágil?
La economía está cambiando, y Mercado Público no se queda atrás. ¿Sabes qué es Compra Ágil? ¡Acá te explicamos! Solo en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de