Que con tu emprendimiento puedas licitar en esta plataforma, es de valiosa ayuda para aumentar ventas y/o consolidar metas, pero ojo que si bien es tarea para todos, también debes considerar algunos aspectos para tener más oportunidades. En este artículo te explicaremos la importancia de leer bien las bases y de estudiar las licitaciones previas para que sepas cómo vender en Mercado Público.
Existen las Licitaciones Públicas y las Licitaciones Privadas.
En las Públicas, quienes proveen de un producto o servicio presentan su propuesta, la que finalmente es seleccionada según los criterios establecidos en las bases de licitación.
En cambio en las Privadas se realiza un llamado particular a que algunas empresas participen. Invitación extendida a un mínimo de tres proveedores del rubro. Una vez que termina el plazo, los sobres se abren públicamente y se otorga la adjudicación del proceso.
En todo los casos, debes leer cuidadosamente el detalle de cantidades y plazos de los productos o servicios a licitar y, evidentemente, junto con ellos los criterios que se aplicarán para evaluar el proceso, las garantías asociadas al mismo y las cláusulas de condiciones para la licitación. Los proveedores deben brindar garantía de que su propuesta es seria al presentarse. Esto se realiza por medio de una garantía de fiel cumplimiento una vez adjudicado.
¿Sabías que en Mercado Público puedes vender productos que aún no tienes en stock?
Sí. Quizás no estabas familiarizado con eso y tampoco es algo que se debiese saber con naturalidad. Muchas ventajas de la plataforma te las va dando la experiencia de licitar, por eso hoy te queremos dar algunos tips que te facilitarán ciertos aspectos del sitio para que así puedas aumentar las ventas y consolidar tu negocio.
Las oportunidades que ofrece Mercado Público son tremendas. Y es que tener la opción de venderle a alrededor de 850 organismos públicos, cantidades altas, es casi más relevante que tener un sitio web o e-commerce para vender productos y/o servicios. Y además, es democrática. Todos podemos ofrecer lo que queramos.
Las licitaciones son procesos mediante el cual, estos organismos estatales (ministerios, hospitales, subsecretarías y otros) buscan adquirir productos o servicios de manera transparente. Es una exigencia legal, que cada entidad licite. En ese sentido la Dirección Chilecompra administra Mercado Público, que cuenta con reglamentos y herramientas para recepcionar las necesidades de entidades públicas con la oferta de diversos proveedores. Muchas de las transacciones que se generan son protagonizadas por pymes y minipymes, por eso su enorme relevancia a nivel nacional.
También es importante que sepas que si estás ofertando productos en una licitación, no es necesario que los tengas el día de la licitación. Puedes comprarlos una vez que te adjudiques el proceso. En ese caso debes tener bien definido el lugar donde adquirir esos productos.
¿Cómo vender en Mercado Público y tener éxito en una licitación?
Si quieres saber cómo vender en Mercado Público, lo primero que se debe hacer es conocer qué buscan o necesitan las entidades públicas. Para ello se puede revisar las licitaciones publicadas en Mercado Público
Se deben seguir los siguientes pasos:
Registrarse en Chileproveedores como proveedor del Estado.
Una vez que tengas tus accesos, como nombre de usuario y contraseña, podrás ingresar a Mercado Público para conocer las licitaciones de tu rubro o actividad.
Luego de tener claro en qué licitación se quiere participar, se debe revisar si se han compartido documentos para conocer los requisitos de la oferta. “Es conveniente que tenga claro que una licitación puede tener una o más líneas de productos o servicios y que son las que finalmente se adjudicarán. De esta manera, un proveedor puede ofertar en una o en todas las líneas de una licitación y, además, puede realizar la cantidad de ofertas que desee”, se señala en Mercado Publico.
Es importante tener presente que las licitaciones tienen un plazo impostergable para postular, por lo que se recomienda realizar la oferta con anticipación y no hacerlo en el último minuto, ya que es fácil que surja algún imprevisto y no se pueda enviar la información, quedando automáticamente fuera del proceso.
Estar informados sobre los tipos de licitación, fechas y requisitos es el primer paso para realizar una oferta. Una muy buena opción, si no se tiene el tiempo suficiente para ingresar y revisar los sitios web, es suscribirse a las notificaciones relacionadas a cada rubro. De esa forma le llegará al correo la información que necesita conocer para participar en una licitación. Para recibir esta información se debe estar registrado en Mercado Público.
Para muchos emprendedores que han sido o son parte de la red de proveedores del Estado, participar en una licitación pública y resultar exitoso, no sólo genera importantes ingresos, sino también es un ahorro de recursos para el negocio.
Para capacitar a los nuevos y antiguos proveedores del Estado, se hacen talleres gratuitos en todos los Centros de ChileCompra del país. Sólo se debe ingresar a capacitacion.chilecompra.cl e inscribirse en los cursos que les sean de interés: talleres sobre la plataforma Mercado Público, para potenciar a mujeres emprendedoras, y cursos para el desarrollo de negocios. También se pueden tomar clases online o capacitaciones imprimibles desde la página mencionada.
Por último, es trascendental saber que no todos pueden licitar, ya que hay inhabilidades. Según Chileproveedores no podrán participar:
- Las personas que han sido condenadas por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente.
- Registrar deudas previsionales o de salud con trabajadores dependientes, acreditadas por certificado de autoridad correspondiente.
- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
Otro de los tips que te contaremos es que al contratar las garantías no pierdas liquidez financiera. Esto es primordial, sobre todo si vas a participar en varias licitaciones al mismo tiempo. En ese sentido, la gran mayoría de las licitaciones exigen una garantía de seriedad de la oferta y si a eso le sumas que la garantía más común es la boleta de garantía que entregan los bancos, el futuro es poco optimista al respecto. Por ese motivo (y más), es que en Garantía Mercado Público puedes obtener la mejor garantía del mercado, que no te exige liquidez y es más barata y más ágil de solicitar. Estamos hablando del Certificado de Fianza y aquí mismo lo puedes contratar 100% online, sin tener que ir a un banco o a una sucursal.
El trámite con nosotros es totalmente online, ingresando a garantiamercadopublico.cl. Una vez ahí, llenas la solicitud y la envías junto a la documentación requerida. Luego se emitirá un certificado, que tiene carácter de irrevocable y pagadero a la vista. Si la parte solicitante no cumpliera con lo estipulado en el contrato que se garantizó, este será pagado sin oposición ni recurso que excuse a la Sociedad de Garantía Recíproca que haya emitido el documento.
La mejor alternativa de garantía es el Certificado de Fianza, ¡los expertos lo saben!
¡Éxito en tus licitaciones y te esperamos en Garantía Mercado Público!