¿Cómo usar Mercado Público?

Si la idea de venderle tus productos o servicios al Estado ha rondado tu cabeza este último tiempo, pero no sabes cómo hacerlo, las exigencias que tiene, ni cómo usar Mercado Público, llegaste al lugar correcto. Ahora te explicamos.

 

Antes de saber cómo usar Mercado Público, ¿sabes qué es?

Si quieres ser proveedor del Estado es fundamental que conozcas Mercado Público, una plataforma estatal que cuenta con más de 850 instituciones que realizan sus compras a más de 100.000 empresas nacionales de forma semestral o anual. 

Para convertirte en proveedor del Estado debes participar en sus licitaciones. Existen licitaciones públicas y privadas, cada una con sus respectivas bases, las que explican el requerimiento del organismo estatal y los requisitos que deben cumplir quienes postulen a estos concursos públicos.

Lo que debes saber es que no importa el tamaño de tu empresa, si es grande o pequeña, en Mercado Público todos pueden participar si cumplen con los requisitos. Por eso, si tienes una Pyme, MiPyme o empresa más grande, se parte de Mercado Público y conviértete en proveedor del Estado. Es una gran opción ya que los organismos públicos compran en grandes cantidades, lo que se traduce en altos ingresos. 

 

¿Cómo usar Mercado Público?

Lo primero que debes saber es que Mercado Público trabaja en conjunto con la Dirección de Chilecompra. De hecho es esta última la encargada de administrar a Mercado Público. Es una gran fuente de información sobre cómo funcionan la ventas al Estado. Ideal para quienes están recién ingresando a este mundo.

En Mercado Público te deberás registrar para ser parte del listado de empresas que buscan vender sus productos y/o servicios a los organismos públicos. Además en la plataforma podrás saber qué es lo que están comprando las entidades estatales, cuánto compran, en qué regiones, etc. De hecho, actualmente existen más de 3.900 oportunidades de negocio a nivel nacional, según aparece en el sitio web de Mercado Público. 

Luego de que hayas conocido la página y sepas en qué licitaciones puedes y quieres participar, debes considerar un dato importante: una licitación tiene una o más líneas de productos o servicios, por lo que un proveedor puede participar en una o más líneas de licitación. Además puede ofertar las veces que quiera.  

 

¿Qué servicios o productos se licitan en Mercado Público? 

Un dato importante para considerar sumarse o no al registro de Mercado Público, es conocer qué productos o servicios compran los organismos públicos. Para ello, sólo debes ingresar al sitio web de Mercado Público y sin necesidad de estar registrado puedes ver esa información. 

Por ejemplo, si buscamos y destacamos algunas compras, podemos encontrar que durante los primeros meses del año 2021, la Subsecretaría de Salud Pública ha gastado más de $46.000.000.000 en kits de PCR en el contexto de la pandemia, CENABAST ha gastado más de $150.000.000.000 en mantequillas y leche y el Servicio Electoral, más de $15.000.000.000 en servicios de transporte regional o nacional en camión. Pero otras instituciones también han licitado servicios de construcción, de vigilancia, mantenimiento y soporte de hardware, sistemas de seguridad, alimentos, etc. 

 

¿Cómo participar en las licitaciones públicas?

Para participar en las licitaciones estatales debes cumplir con sus exigencias y una de ella es el  documento de garantía que acredite que quien gane la licitación cumplirá con lo solicitado, porque de lo contrario, deberá pagar una compensación. 

Para presentar la garantía, tienes varias alternativas. Las más usadas son: boletas de garantía, pólizas de garantía y los certificados de fianza

Algunas de sus características: 

  1. Las boletas de garantía son documentos que acreditan que se cumplirá un acuerdo entre dos personas o entidades y que si una de ellas no lo hiciera, deberá indemnizar a la otra parte. Las boletas de garantía debe ser solicitadas en los bancos.
  2. Las pólizas de garantía son instrumentos que tienen la misma finalidad que las boletas de garantía, pero una de sus diferencias es que son emitidas por empresas aseguradoras, no por los bancos. 
  3. Los certificados de fianza son documentos que también se pueden utilizar para participar en una licitación y que a diferencia de las opciones anteriores es más económico y más fácil su obtención. Algunas de sus principales características y beneficios son: 
  • No inmoviliza fondos, lo que significa que el emprendedor puede utilizar esos recursos en su capital de trabajo. 
  • Este tipo de certificado se puede solicitar vía online, por lo que no necesitarás salir de tu casa para realizar el requerimiento. Sólo deberás ingresar a nuestro sitio web garantiamercadopublico.cl y realizar la solicitud. Podrás optar por el certificado de fianza de seriedad de la oferta o de Fiel cumplimiento. Ambos se pueden obtener ingresando a nuestra plataforma, sólo debes seguir los pasos que se indicarán para que puedas recibir tu documento a tu correo. 

 

Simple, cómo y rápido. ¿Y lo mejor? Que todo el proceso lo haces sin moverte de tu casa. Si quieres ser proveedor del Estado, elige la mejor opción para presentar tu garantía ¡Te esperamos!

¿Cómo usar Mercado Público? | Garantía Mercado Público
Es una de las principales plataforma económicas del país. ¿Sabes cómo usar Mercado Público? Descúbrelo en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de