¿Cómo usar Chilecompra?

Cada vez son más las personas que deciden crear su propio negocio y emprender. En este contexto, es probable que hayan escuchado hablar sobre convertirse en proveedores del Estado y las grandes ventas que se pueden realizar. Descubre cómo usar Chilecompra y qué exigen para licitar.

 

¿Qué es Chilecompra? 

Antes de saber cómo usar Chilecompra tenemos que tener claro qué es. Chilecompra es una plataforma que tiene un rol fundamental entre el Estado, sus organismos y los emprendedores que son o buscan convertirse en proveedores estatales. A través de Chilecompra las PYMES pueden vender sus productos a hospitales, ministerios, municipalidades, etc. Al año se transan alrededor de US$13.104 millones entre productos y servicios, donde participan cerca de 117.000 empresas grandes, medianas y chicas.

Hace 16 años que se creó la plataforma de Chilecompra con el objetivo de ayudar a los emprendedores que quieran ofrecer sus servicios a las entidades gubernamentales. A través del sitio web Mercado Público, Chilecompra puede proceder con las licitaciones requeridas por el Estado

 

¿Por qué es importante pertenecer a Chilecompra?

Chilecompra es una plataforma fundamental si quieres conocer cómo convertirte en proveedor del Estado. A través de este sitio web podrás conocer cómo funciona, los requisitos y el paso a paso para participar en las licitaciones. Además podrás optar a capacitaciones para aprender más sobre venderle a las entidades públicas

En Chilecompra, además de informarte, deberás registrarte para poder conocer las licitaciones y postular. Además podrás conocer los artículos o servicios que solicitan en los concursos públicos, con qué frecuencia y en qué cantidades. Información trascendental para saber si se cuentan con las condiciones y el stock para licitar y resultar ganador.

 

¿Cómo usar Chilecompra?

Para poder participar en Chilecompra lo primero que debes hacer es registrarte en el sitio web mercadopublico.cl. Existe una opción básica que es gratuita y una avanzada, de pago, la cual permite ser parte de Chileproveedores.  

Luego de haber realizado la inscripción, los datos serán validados y el emprendedor podrá realizar su primera oferta para licitar. Antes de hacerlo debe haber leído las bases y requisitos de la convocatoria. 

Cuando estés decidido y listo para licitar, debes hacer clic en la opción “Ofertar” para ser considerado en el llamado. 

 

Ahora que sé cómo usar Chilecompra, ¿Qué garantías son necesarias para las licitaciones?

Para participar en la licitación debes presentar una garantía. Puedes optar por Boletas de Garantía, Pólizas de Garantía y Certificados de Fianza Para que los conozcas y puedas elegir el más conveniente, te contaremos las características de cada uno de ellos: 

Boletas de Garantía

Son documentos emitidos por los bancos y tienen como objetivo garantizar que el acuerdo entre dos entidades se cumpla. Si alguno no lo hiciera, la otra parte recibirá una compensación económica. Las Boletas de Garantía son emitidas por los bancos, por lo que la solicitud es más burocrática y costosas. Además inmoviliza capital que podrías estar usando durante la transacción. 

Póliza de Garantía

Las Pólizas de Garantía tiene la misma función que las boletas de garantía, pero son emitidas por las compañías de seguros. Cada una cuenta con sus propias exigencias y requisitos para otorgarlas. Si el monto a garantizar es hasta 1.000 UF sólo se necesita llenar y enviar una ficha y el contrato a garantizar. La ficha es un estado de situación clásico de cada institución financiera.

Certificado de Fianza

Los Certificados de Fianza también cumplen con la misma función de las boletas y las pólizas de garantía, pero su obtención es más simple y menos costosa. Las emiten las Instituciones de Garantía Recíproca e incluso se puede obtener de forma online

Entre las principales características de los certificados de fianza encontramos que es más económico, no se informa como deuda, ya que no se expone en el sistema financiero, no inmoviliza capital de trabajo y se puede obtener online a través de Garantía Mercado Público

Para realizar la solicitud debes seguir los siguientes pasos: Primero ingresar al nuestro sitio web garantiamercadopublico.cl, efectuar la solicitud de forma online y enviar los documentos requeridos para que el certificado sea enviado al correo registrado. Es importante tener presente que si se incumpliera el contrato garantizado, se indemnizará a la contraparte. 

Ahora ya sabes cómo usar Chilecompra, por lo que no nos queda nada más que desearte ¡Éxito en tus licitaciones!

¿Cómo usar Chilecompra? | Garantía Mercado Público
¿Cómo usar Chilecompras
Tus garantías con el respaldo de