¿Cómo se utiliza la póliza de garantía?

Más de alguna vez habrás escuchado hablar sobre las pólizas de garantía. Si eres emprendedor es probable que tuviste que solicitarla para acreditar algún compromiso de venta o algún acuerdo comercial. En este artículo conoceremos más sobre este tipo de instrumento, qué son, quiénes las requieren, cómo se utiliza la póliza de garantía y si existen mejores alternativas que cumplan la misma función.

Póliza de garantía: ¿qué es?

Es uno de los documentos más requeridos para garantizar el cumplimiento de un contrato o un acuerdo entre dos partes. De hecho es conocido como pólizas de cumplimiento de contrato. Su rol es asegurar a la contraparte si es que la empresa o la persona que solicitó la póliza no cumple con el acuerdo establecido. Si este último caso sucediera, el asegurado recibirá el pago que define la póliza de garantía, como una forma de reparar el daño que pudo haber generado la contraparte.

Si bien las pólizas de garantía se utilizan entre dos partes, que en general son empresas privadas, también son requeridas cuando un proveedor quiere asegurar que cumplirá con su parte de un acuerdo. Este es el caso de las empresas que trabajan con instituciones estatales a través de Mercado Público.

¿Cómo se utiliza la póliza de garantía en las licitaciones?

Las licitaciones del Estado también exigen a sus participantes presentar un documento que avale su acuerdo. Para ello se pueden utilizar las boletas de garantía o las pólizas de garantía, que tienen como objetivo principal en estos casos asegurar la seriedad de las ofertas que se presentan al concurso público. Tanto las pólizas como las boletas de garantía son emitidas por bancos, lo que hace su solicitud más compleja y en ocasiones con precios elevados.

En las licitaciones, es fundamental revisar las bases de la que se postulará, ya que esa información es clave para saber las condiciones de la oferta, plazos y el tipo de garantía, entre otras cosas. Además se podrá conocer el monto de la garantía que se exige, de qué forma debe ser restablecida y el tipo de garantía que se puede utilizar. Existen 5 tipos, pero los más recomendados son la Garantía de Seriedad de la Oferta yGarantía de Fiel Cumplimiento.

Certificados de fianza, la opción de los emprendedores

Existe una alternativa más beneficiosa a las pólizas o boletas de garantía, y esos son los certificados de fianza. Las principales diferencias que tiene con las pólizas de garantía es que son emitidos por las Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), no por las compañías de Seguro ni tampoco los por bancos. El rol de las SGR es respaldar los compromisos comerciales que realiza un emprendimiento con las entidades públicas. Por lo tanto si la PYME no cumple con su acuerdo, la SGR deberá hacerlo e indemnizar a la contraparte.

Otra característica de este tipo de instrumento asegurador es que las comisiones que se deben pagar a las SGR son entre 4% y 6%. Pero, ¿quiénes pueden solicitar este tipo de instrumentos? Las personas naturales o jurídicas. Las empresas que quieran un certificado de fianza no podrán tener ventas anuales sobre las 150.000 UF. Si las tuvieran, no podrán solicitar el certificado de fianza.

Algunos de los requisitos para pedir un certificado de fianza son: escritura de la empresa, poderes, balances e IVA, sociedades y socios, etc. La solicitud de documentación dependerá del monto que se busque garantizar.

Los certificados de fianza también presentan importantes beneficios que la han convertido en la mejor alternativa. Y así lo corroboran las más de 40.000 PYMES que los han usado en los últimos años. Sus principales ventajas son:

  1. Su precio. Es más económico que las pólizas de garantía.
  2. La obtención de este certificado no queda expuesto en el sistema financiero, por lo que no aparece como deuda. Lo que es una gran ventaja para los emprendedores, dado que pueden solicitar créditos, etc.
  3. Además no inmoviliza fondos, así que las PYMES pueden utilizar esos montos en capital de trabajo o en lo que necesite su emprendimiento.
  4. Su solicitud se puede realizar completamente online. En la página garantiamercadopublico.cl se puede requerir. Sólo se debe completar la información para su obtención, y luego de su revisión y aprobación, el certificado llegará a tu correo electrónico.

Como puedes analizar, las alternativas para avalar un acuerdo comercial no son pocas, pero siempre hay uno que entrega más beneficios que otro, como es el caso de los certificados de fianza.

Si eres parte de una licitación en Mercado Público, aprovecha los beneficios de este tipo de garantía.

¡Que tengas mucho éxito!

¿Cómo se utiliza la póliza de garantía? | Garantía Mercado Público
¿Piensas en licitar en Mercado Público? Infórmate acerca de cómo se utiliza la póliza de garantía. ¡Solo en Garantía Mercado Público!
Tus garantías con el respaldo de