¿Cómo registrarse en Mercado Público?

Muchos rubros intensificaron su crecimiento desde que la pandemia aterrizó en Chile, generando una propuesta de valor que generó relevancia en sus clientes o incluso otros encontraron un buen nicho en la venta a organismos públicos por medio de esta plataforma que permite aumentar ventas de forma incremental a distintos tipos de empresas. Acá te contaremos cómo registrarse en Mercado Público para que tu negocio tenga ese punto de inflexión que tanto esperas.

Mercado Público, Chilecompra, lo puedes llamar como sea, pero lo importante es el fondo: incrementar ventas previo llamado público, traccionar nuevos clientes y clientes importantes con grandes volúmenes de venta, como los organismos públicos, que en Chile son alrededor de 850, desde ministerios, secretarías, hasta hospitales u otros.

 

Antes de saber cómo registrarse, ¿es Chilecompra o Mercado Público?

La Dirección Chilecompra es la encargada de administrar el sitio Mercado Público, plataforma que —de acuerdo a las últimas cifras— transa la friolera de 117.000 contrataciones al año de Pymes, Mipymes principalmente, apalancando flujos por más de US$13.000 millones. “Estas compras incluyen desde material de oficina, medicamentos y alimentos hasta servicios de transporte o consultorías”, menciona el mismo sitio. Por esa razón es tan importante Chilecompra.

Y si queremos ser aún más concretos, Chilecompra no sólo es el puente entre los organismos públicos y los distintos emprendedores, sino que también opera de manera simple, efectiva y democrática. Cualquiera tiene chances de ganar, aunque en otro capítulo también contamos que también existen las licitaciones privadas, pero son la minoría. Eso sí, debes considerar que las licitaciones no siempre se adjudican a quien ofrece el producto o servicio más barato, sino que se adjudica a quien se ajuste más a los criterios de las bases de licitación. 

En más de una ocasión, las bases de licitación pueden priorizar tiempos o eficiencia.  Otro factor que debes considerar, es que si participas de un proceso, no es necesario que previamente tengas stock de lo que estás ofreciendo en la licitación (los puedes adquirir después, siempre y cuando cumplas con los plazos establecidos en las bases). 

 

¿Cómo registrarse en Mercado Público?

Lo primero que debes hacer es completar el formulario. Este formulario te pedirá identificación, datos de contacto, dirección casa matriz, datos de la empresa o persona, entre otra información. Cuando completes todo lo mencionado, estarás en pie para ingresar a la plataforma de licitaciones.

Una vez que te registraste, puedes comenzar a buscar licitaciones, en cuyo caso debes considerar que los concursos disponen de montos definidos y fechas límites para participar. Evidentemente, si llegas tarde al proceso o tu propuesta excede el valor máximo definido, entonces te quedarás afuera del concurso.

Es muy relevante que sepas usar bien la plataforma, ya que eso te irá abriendo un mundo de posibilidades para poder adjudicarse licitaciones. En virtud de aquello,  recomendamos participar en procesos que se ajusten bien a lo que puedes entregar. Es una plataforma que tiene como eje la transparencia y confianza, argumentos que se han ganado con el correr del tiempo.

Si por el contrario, no cumples o una de las partes no quedó conforme con lo adquirido, existe una mesa de intermediación de reclamos. Este arbitraje se activa cuando existen reclamos y facilita que las transacciones se realicen de forma clara. La idea es que ambas partes queden satisfechas tras la negociación.

 

Tips para ganar una licitación

Ahora que ya sabes cómo registrarse en Mercado Público, es momento de licitar. Acá te dejamos algunos consejos que te serán útiles al momento de postular:

1.- Ser apto. Es fundamental leer bien la licitación aunque parezca agobiante. Una vez que la leas, sabrás perfectamente si estás capacitado para entregar lo que se requiere y en los plazos que se piden.

2.- Cumplir con los criterios de evaluación. Que una empresa postule a una licitación no significa que cumple con todos los criterios que se solicitan previamente. Por eso fíjate bien si los cumples para que tengas posibilidades reales de adjudicación.

3.- Reputación. Revisa la reputación que tenga el organismo que licita en relación a los tiempos de los pagos. Esto da proyección y al mismo tiempo podrás estimar si es que tienes la solvencia económica para resistir ese período y si es que vale la pena postular a esa licitación.

4.- Aclara tus dudas. Si no te quedó muy claro algo, pregunta. Todas las licitaciones tienen una fase de preguntas para que el representante las aclare a la brevedad. Aprovecha esta herramienta, es una gran oportunidad.

5.- Responde las dudas. Sí, al revés también cuenta. Muchos organismos que licitan también tienen preguntas y es fundamental poder responderlas para avanzar correctamente. Es más, si no respondes todo lo que se te pregunta, puede ser motivo para no continuar en el proceso.

6.- Documentación a full. Recuerda enviar todo lo que tengas que enviar. Sí, suena simple pero no siempre ocurre. 

Esos 6 tips ayudarán a que puedas tener éxito en las licitaciones que quieras participar, pero no sólo eso, recuerda que las garantías que debes dejar también son de vital trascendencia en tu proceso. Gran parte de la confiabilidad de esta plataforma se debe a la petición de garantías en cada licitación, pero, ¿qué garantías existen?

Las garantías que más se utilizan en Chilecompra son las Boletas de Garantía, las Pólizas de Garantía y los Certificados de Fianza. Y cada una dispone de sus propios plazos en cuanto a su entrega.

Boletas de Garantía, que emiten los bancos, suelen ser lentas, burocráticas y caras. Además  inmovilizan capital durante la licitación, dinero que podrías estar usando para seguir operando.

Pólizas de Garantía, se obtienen en empresas aseguradoras o instituciones financieras (bancos o sociedades de garantía recíproca como MasAVAL) que entreguen servicios de seguros. Se habilitan si hay un acuerdo entre dos partes, ya que uno de ellos será el asegurado y el otro será quien otorgue la póliza de garantía. Si uno no cumple con lo acordado, la parte asegurada recibirá una compensación económica.

Certificados de Fianza, cuyos documentos son mucho más simples, económicos y ágiles. Se gestan con la misión de propiciar más oportunidades a todos los emprendimientos y así dinamizar mucho más la economía. Expertos en el rubro los recomiendan y nosotros por supuesto que también.

 

¿Dónde obtener un Certificado de Fianza? 

¡Estás en el lugar indicado! No hagas filas y visita nuestro sitio Garantía Mercado Público (GMP). Una vez adentro, ve a la pestaña principal y tecleas tu rut y el código de licitación a la que quieres participar (además de la documentación requerida y pagar la comisión que se indicará). Nuestro equipo revisará los datos y si todo está en orden, el certificado de fianza será enviado al correo electrónico registrado.

Recuerda que este portal admite únicamente la emisión de garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento hasta por $1.000.000 (un millón). Si necesitas una garantía de otras características, contáctanos igual en Garantía Mercado Público. 

¡Mucho éxito en las licitaciones!

¿Cómo registrarse en Mercado Público? | Garantía Mercado Público
Encuentra acá la información que necesitas para saber cómo registrarse en Mercado Público. Solo acá, en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de