Si tienes una empresa o eres emprendedor, una gran alternativa para vender más y crecer es teniendo al Estado como cliente. Y claro está, ya que las entidades gubernamentales gastan alrededor de US$13.104 millones en la adquisición de productos y servicios, lo que genera nuevos negocios para cerca de 117.000 empresas de todos los tamaños. Participar puede parecer complejo, sin embargo existen capacitaciones de Chilecompra para que los proveedores puedan hacerlo.
Cuando ingresamos a chilecompra.cl para navegar entre los servicios y/o productos que necesitan comprar las entidades públicas nos encontramos con un proceso desconocido y que puede asustar a cualquier principiante. Requerimientos, garantías, etapas y plazos, son algunos de los conceptos que se pueden encontrar en las licitaciones y que con la ayuda de los cursos de Chilecompra se vuelven mucho más fáciles de comprender.
¿Para qué sirve el portal de capacitaciones de Chilecompra?
Según la descripción de ChileAtiende, las capacitaciones de Chilecompra “permiten a emprendedores y microempresarios acceder a cursos destinados a apoyar y mejorar su participación en el mercado de compras públicas”. El objetivo es que la mayoría de las Pymes participen y no queden fuera por un error cometido en el proceso o por desconocer cómo postular.
Si te preguntas quiénes pueden acceder a las capacitaciones, te contamos que todos. Ciudadanos, emprendedores y empresas de cualquier tamaño o área. Sólo deben estar inscritos en Chilecompra y tener conocimientos básicos de computación.
¿Por qué es importante tomar las capacitaciones?
Además de aprender sobre cómo participar en las licitaciones, inscribirse en las capacitaciones ayuda a las Pymes a que su inscripción como proveedor del Estado se facilite.
Al realizarse el registro, las personas o empresas deben definir los rubros que cubrirán. Posteriormente recibirán alertas informativas sobre oportunidades de negocio que surjan en Chilecompra relacionadas a las áreas escogidas.
¿Qué tipos de capacitaciones podemos encontrar en Chilecompra?
Podemos encontrar desde los más básicos a los más especializados. Empecemos por los primeros, estos son fundamentales para las personas que están recién conociendo sobre lo que significa convertirse en proveedor del Estado. Para ellos el portal de Chilecompra ha desarrollado un Kit de bienvenida en el que podemos encontrar una introducción simplificada para generar un “acercamiento a las plataformas y a los procesos asociados a los convenios” (chilecompra.cl)
En este kit podemos encontrar tutoriales en video donde se explican temas como: ¿cómo asignar rol para administrar tu convenio marco?, ¿cómo gestionar tu orden de compra?, entre otros. Estos cursos son estáticos y siempre se podrán acceder a ellos desde la plataforma.
Pero además de ellos, existen las capacitaciones que se realizan a través de webinar. Estas son clases presenciales y online (actualmente se realizan sólo en línea por la contingencia) y como se realizan en fechas y horas determinadas tienen el beneficio de que si los alumnos no entienden pueden preguntar en el instante a quien esté impartiendo el curso.
¿Qué cursos se pueden tomar?
A pesar de que quedan pocos meses para que termine el año 2020, aún quedan cursos webinar para inscribirse. Pero si prefieres puedes registrarte en los de enero de 2021. Algunos son:
Fecha de inicio: 22/12/2020
Webinar Online para Proveedores del Estado: “Como Analizar Bases de Licitación Para Ofertar en Mercado Público- Guía Básica”
Fecha de inicio: 7/1/2020
Nuevas modalidades de compra
Fecha de inicio: 14/1/2021
Compra Ágil
Fecha de inicio: 21/1/2021
Licitaciones Públicas
No olvides que los cursos están en la plataforma de www.chilecompra.cl y son completamente gratuitos.
Si estás recién conociendo cómo convertirse en proveedor del Estado, los cursos serán de gran ayuda. ¡Te deseamos mucho éxito!