¿Cómo optimizar recursos en tu emprendimiento durante el primer año?

Emprender requiere de una inversión inicial. Eso es algo ineludible independientemente de la empresa que se quiera formar y desde luego de la inversión que ella requiera. En ese sentido, es muy importante que el primer año se aprenda a eficientar inteligentemente los recursos (que siempre son escasos) para tener margen de iteración en alguna línea u oportunidad que vaya presentando el emprendimiento.

 

Acá te daremos algunos tips para que puedas disponer de tus recursos de manera más focalizada y no dar los famosos “palos de ciego” entre los gastos que puedas realizar.

 

Según cifras del Ministerio de Economía y de Hermann Consultores, en 2019 las pymes aportaron el 17% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que las grandes, el 83%. Ellas representan el 13,1% del total de las ventas del país y generan el 53% del empleo, aunque también se debe reconocer que cuentan con salarios más bajos que los aportados por empresas grandes y aportan menos al PIB.

 

Si profundizamos aún más, los sueldos promedio de los trabajadores fue de $574.497 en las microempresas, $725.959 en las pequeñas empresas, $860.843 en las medianas empresas y $936.503 en las empresas grandes. De igual forma son cifras significativas para nuestra economía y que seguramente seguirán aumentando producto de la pandemia generada por el Coronavirus.

 

Este boom de emprender evidentemente no es sólo chileno, a nivel mundial también podemos ver países de distintos continentes en donde emprendimientos en distintas áreas se han masificado. Por ejemplo, en Argentina, Perú y Francia hay muchos negocios en el área gastronómica; Israel y Estados Unidos son cuna de las startups tecnológicas; Alemania desde hace décadas que destaca por su industria automotriz, donde es potencia mundial; Italia y España, por su parte, resaltan mucho por el turismo y los negocios derivados del mismo.

 

Todas las grandes compañías comenzaron como un incipiente emprendimiento y muy probablemente todas tuvieron algunas dificultades en sus primeros años por motivos de flujo de caja. Para nadie es un misterio que los primeros años son los más complicados para cualquier empresa. Por eso justamente se dice que una empresa es exitosa luego de cruzar el famoso Valle de la Muerte que contempla cinco años desde su creación. Se dice que pasar al quinto año, ya es un buen síntoma para seguir creciendo y ser exitosa.

 

Si tu negocio tiene que ver con servicios, probablemente sea más simple manejar el presupuesto, pero si tu negocio tiene que ver con producir un bien, eso implica una tarea más compleja, que puede comenzar —por ejemplo— con el arriendo de un local comercial, con la compra de maquinaria, de insumos y eventualmente de contratar personal.

Todo lo anterior —entre gastos fijos y gastos variables— deben estar precedidos de la búsqueda de buenos proveedores y de disponer de las cotizaciones más convenientes para tu flujo de trabajo. En esta etapa justamente es lo que más debes hacer. Encontrar buenos proveedores es esencial para darle marcha a tu emprendimiento y muchas veces eso conlleva a que debas comprar por cantidades mayores para rebajar el precio unitario de los insumos.

 

Entonces ordenemos el panorama. Evidentemente dependerá del tipo de emprendimiento, pero para crear un negocio, debes considerar lo siguiente:

Recursos físicos: Son aquellos de propiedad tangible, e incluye instalaciones, locales, oficinas, bodegas, terrenos, maquinaria, equipos y herramientas. Aquí es fundamental ponderar si es más conveniente arrendar un lugar en un sector más masivo o en otro menos transitado. O quizás invertir en maquinaria nueva o usada, tal como los equipos. Indudablemente esa toma de decisiones marcará el flujo de caja en el primer año.

 

Recursos humanos: Son los colaboradores que componen la fuerza laboral de las operaciones. Cada uno de ellos tendrá sus propias habilidades, conocimiento, formación y desde luego sus propias condiciones de empleo. En este aspecto, también es necesario ponderar el número de personas que eventualmente contratarás. Si en primera instancia lo necesitas full time o part time. Eso dependerá de tu emprendimiento y de las labores que quieres que ellos desempeñen.

 

Recursos de Propiedad Intelectual: En esta categoría se incluyen los diseños patentados y propietarios, secretos comerciales, softwares, sistemas de organización, procesos, técnicas e información. Es muy importante gestionar de manera correcta los recursos tecnológicos de una empresa.

 

En algunos negocios es imprescindible la contratación o instalación de algún software o plataforma digital que ayude a automatizar procesos o simplemente a mantener mejor algún proceso operativo de la empresa como inventarios o gestión en otras líneas. Es importante medir anticipadamente el costo/beneficio que esta inversión podría generar en los plazos que quizás estipulaste como hoja de ruta inicial en tu negocio.

 

¿Anotaste? El primer año de tu emprendimiento debe ser estratégico, focalizado. Debes disponer de los recursos de manera muy eficiente, inteligentemente, yendo paso a paso en algunos casos porque además todo es muy cambiante. Los tips que te mencionamos anteriormente seguramente serán muy útiles para optimizar recursos y que el viaje que tendrás como emprendedor sea absolutamente exitoso.

¿Cómo optimizar recursos en tu emprendimiento durante el primer año? | Garantía Mercado Público
Emprender requiere de una inversión inicial. Acá te daremos algunos tips para que puedas disponer de tus recursos de manera más focalizada.
Tus garantías con el respaldo de