¿Cómo obtener una póliza de garantía?

Probablemente todos hemos escuchado alguna vez mencionar las pólizas de garantía, pero muy pocos realmente saben qué son, cómo obtener una póliza de garantía o si son realmente la mejor alternativa. A continuación revisaremos esa información y si existen otras opciones más convenientes.

¿Qué es una póliza de garantía?

Antes de referirnos a cómo obtener una póliza de garantía debemos tener claro qué es este tipo de instrumento. Las pólizas de garantía, también conocidas como pólizas de cumplimiento de contrato, tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de un acuerdo entre dos partes. Una de ellas es la asegurada y la otra es la que otorgó la póliza de garantía. Si esta última no cumple con lo establecido en el contrato, el afectado podrá hacer uso y beneficio de la póliza de garantía, es decir, recibirá el pago de una suma específica, debido a los daños que le pudo haber provocado el incumplimiento del acuerdo.

Este tipo de herramientas aseguradoras se utilizan en sectores privados, como también públicos. Por ejemplo, si estás licitando para convertirse en proveedor del Estado en MercadoPúblico, deberás presentar un documento que garantice que cumplirás con el acuerdo pactado con la empresa, en este caso el Estado.

¿Cómo obtener una póliza de garantía?

Para obtener una póliza de garantía debes acercarte a las compañías de seguros que emitan este tipo de documentos, ya que no todos lo hacen. También debes investigar qué tipo de documentación y requisitos son los exigidos para poder solicitarla, ya que cada aseguradora define sus propias condiciones.

Sin embargo, hay variables que están estandarizadas y que se deben considerar. Por ejemplo, si la cifra que se requiere garantizar no es mayor a 1000 UF, sólo deberás completar una ficha para posteriormente ser enviada junto al contrato a garantizar.

Pero si el monto que se necesita garantizar es mayor a 1000 UF, los documentos requeridos aumentan. Se deberá llenar la ficha y enviarla junto al contrato y además agregar balances de renta e IVA. Como ves, todo bastante engorroso.

Certificados de Fianza: Una mejor alternativa

Las pólizas de garantía no son la única opción para garantizar un acuerdo entre dos partes. También existen otros documentos, como los certificados de fianza. Estos instrumentos aseguran que se tiene un respaldo económico para tomar cualquier compromiso financiero.

Si bien los certificados de fianza cumplen con el rol de las pólizas de garantías, tienen otras características que son beneficiosas para los emprendedores:

  1. Estos certificados son emitidos por las Sociedades de Garantía Recíproca, no por las compañías de seguros. Las SGR son entidades financieras que tienen el objetivo de responsabilizarse por los acuerdos que realizan las PYME con una tercera parte. Esto quiere decir que si el emprendedor no cumple con el contrato pactado, será la SGR quien deberá indemnizar al tercer involucrado. 
  2. Las comisiones de las Sociedades de Garantía Recíproca varían entre 4% al 6%.
  3. Pueden solicitar los certificados de fianza las personas naturales o personas jurídicas. También pueden hacerlo las empresas, pero que no tengan ventas al año mayores a las 150.000 UF.
  4. Algunos de los documentos requeridos para obtener el certificado de fianza son: escritura de la empresa, poderes, publicación e inscripción, balances e IVA, fotocopias de rut, sociedades y socios, entre otros documentos que variarán del monto que se requiera garantizar.

Una de las razones por lo que los especialistas y empresas prefieren trabajar con los certificados de fianza (más de 40.000 PYMES lo han solicitado en los últimos años) es por sus ventajas sobre las otras alternativas de garantía.

Sus principales beneficios son:

  1. Su valor monetario. Los certificados de fianza son menos costosos que las pólizas de garantía lo que siempre es beneficioso para las PYMES, ya que ese dinero lo pueden utilizar en otras áreas.
  2. No se exponen en el sistema financiero, dado que no se informa como deuda. De esa forma los emprendedores pueden pedir un crédito o lo que necesiten para continuar desarrollando su producción o servicio.
  3. Uno de sus grandes beneficios es que no inmoviliza fondos durante periodos largos de tiempo, por lo que las pequeñas empresas pueden utilizar esos recursos en capital de trabajo o en lo que necesiten.
  4. Y por último, su solicitud se puede realizar online, no hay burocracias ni tampoco visitas a oficinas que obliguen al representante de la empresa a cruzar toda la ciudad para solicitar un documento que no recibirá en ese mismo minuto.

En garantiamercadopublico.cl se puede realizar la solicitud totalmente en línea, ahorrándose traslados y tiempo. En tan solo unos clics, puedes efectuar la solicitud del documento, junto a la información requerida para su obtención. Posteriormente te llegará un certificado a tu correo, el que deberá ser pagadero a la vista y tiene carácter irrevocable.

Si estás licitando en Mercado Público o estás pensando en hacerlo, considera las ventajas del certificado de fianza y elige esta gran opción.

¡Te esperamos!

¿Cómo obtener una póliza de garantía? | Garantía Mercado Público
Si buscas licitar, necesitarás generar un documento que garantice el cumplimiento. ¿Cómo obtener una póliza de garantía? ¡Solo en Garantía Mercado Público!
Tus garantías con el respaldo de