Si hablamos de licitación, entonces inmediatamente leerás o escucharás algo sobre el Convenio Marco. Pero, ¿sabes cómo obtener un Convenio Marco? Acá te aclararemos dudas y conceptos más utilizados.
El futuro es de los emprendedores. Es una de las frases que más se ha escuchado últimamente. Es que muchas personas optaron por emprender, quizás con algún hobby o con algo que ya conoce. Lo que seguramente muchos no saben es que en Mercado Público hay un sinfín de oportunidades que quizás antes ni siquiera tenían en el radar.
Si no te ha tocado licitar en Chilecompra, te contamos que se trata de una plataforma que da la posibilidad de ofertar productos y/o servicios a alrededor de 850 organismos públicos. Estos pueden ser hospitales, colegios, ministerios, entre otros departamentos, que deben sí o sí publicar sus necesidades como una medida de transparencia y probidad exigida legalmente en este país.
Y bueno, son miles de millones los que se transan en Mercado Público y gran parte de las compras del Estado se deben a licitaciones específicas, particulares. Pero otro número no menor se dan permanentemente a los llamados Convenios Marcos. ¿Qué implica esto? Que es una posibilidad extra para muchos emprendedores que quieren vender de manera directa.
Son procedimientos cuyo objetivo es hacer mucho más simple, rápido y eficaz el acceso de los organismos públicos a acceder a productos y servicios de manera frecuente. Con esto, las instituciones no están obligadas a licitar constantemente para estas llamadas “compras frecuentes”. ¿Qué tipo de productos podrían denominarse frecuentes? Varios, pero por ejemplo serían los artículos de oficina (hojas, corchetes, lápices, etc), servicios de transporte e incluso el pago por avisaje en medios.
Gracias al Convenio Marco, el Estado puede ahorrar debido a la eficiencia en las compras y tener claridad de los precios y condiciones de compra por un tiempo determinado. Si tienes más dudas puedes ver aquí de qué trata este procedimiento.
Cuando una institución u organismo estatal requiere permanentemente de ciertos productos y éstos se encuentran en el catálogo ChileCompra Express, que garantizan que ya han sido adjudicados en una licitación. Gracias a esto, no deben ser licitados de nuevo cada vez que un organismo público lo necesita.
¿Cómo participar como empresa de un Convenio Marco?
El fin de esta modalidad es que todos tengan la facilidad de participar de este tipo de procesos, ya sean minipymes, pymes o empresas más grandes y cada cual pueda competir de forma justa. Esto quiere decir que si tienes una empresa constituida o eres una persona natural con patente comercial y estás capacitado para vender los productos y servicios que solicita el estado, entonces puedes participar de un Convenio Marco.
Ten en cuenta lo anterior, ya que naturalmente no estarás compitiendo solo y eso porque a diferencia de las licitaciones públicas en las que usualmente se adjudica el trabajo a un proveedor, en las licitaciones de Convenio Marco se puede adjudicar a varios proveedores para el mismo servicio, por lo que si te adjudicas una de estas licitaciones, participarás de la tienda online junto a otras empresas.
¿Cómo obtener un Convenio Marco?
1.- Busca las oportunidades de licitación en mercadopublico.cl. El sitio web te mostrará claramente lo que están buscando los organismos públicos, cada uno con sus respectivos status.
2.- Lo otro que sirve bastante es revisar los Convenios Marco vigentes y su fecha de vencimiento, para empezar a prepararte si es que eres un proveedor de esos productos o servicios.
3.- ¿Encontraste algo interesante? Entonces podrás participar por medio de la misma plataforma de Mercado Público. En ese caso debes inscribirte y seguir las instrucciones de la licitación al pie de la letra.
4.- Considera que existe un número alto de requerimientos administrativos necesarios para que las ofertas sean consideradas:
- Debes llenar una serie de documentos administrativos, técnicos y económicos. Todos deben seguir las instrucciones descritas y se encuentran en la sección “Antecedentes para incluir en la oferta”
- Debes estar “hábil” en ChileProveedores. Esto implica estar inscrito y además cumplir a cabalidad con los requisitos de habilidad, los cuales están relacionados al comportamiento legal y financiero de la persona natural o jurídica que participe.
- Debes enviar documentos que te identifiquen a ti y a la empresa, como fotocopias de carnet de identidad y certificados de constitución y vigencia de sociedades.
- Debes cumplir con las garantías solicitadas.
- En general las licitaciones de Convenio Marco no piden garantías de seriedad de la oferta, pero si será requerida la garantía de fiel cumplimiento del contrato, que puedes solicitar acá. El monto que definan dependerá de la licitación.
Consejos para saber cómo obtener un Convenio Marco
Identifica si la licitación es para ti. Participa sólo en aquellas licitaciones para las que realmente estés capacitado.
Los criterios de evaluación son muy importantes. Lee bien las bases de licitación que se informan en cada licitación respectiva. No siempre gana el más barato, la rapidez también puede ponderar.
Envía y responde todo lo que se pide (y solo lo que se pide). Videos, presentaciones, referencias, entre otras cosas que te pueden solicitar.
Pregunta mucho. Todas las licitaciones tienen una etapa de consultas donde se pueden solucionar las dudas que aparezcan directo con el representante de la entidad que licita. Aprovecha esta etapa para entender perfectamente lo que se pide.
Responde siempre. Así como esperas que el licitante te responda, también debes responderle a ellos para evitar problemas.
Envía todos los documentos.
Es importante que estés al tanto de que las garantías son fundamentales para que los procesos de Mercado Público funcionen bien. En ese sentido, el documento que mejor funciona según personas del rubro y expertos, son los certificados de fianza, un documento ágil, eficiente y que no quita poder de inversión. Puedes solicitarlo online acá.
Recuerda que este portal admite únicamente la emisión de garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento hasta por $1.000.000 (un millón). Si necesitas una garantía de otras características, contáctanos en el siguiente enlace.
¡Éxito en las licitaciones!