Venderle al Estado y a sus distintas instituciones y organizaciones reviste una tremenda importancia, ya sea por el volumen de ventas que implica, como por la seguridad que cada transacción necesita. ¿Y por qué es segura? Porque obliga a la emisión de documentos para que resguarden aquello. El más relevante y conocido es el certificado de fianza. Acá te explicaremos cómo obtener un certificado de fianza, de qué trata y qué instituciones las elaboran.
Para cualquier emprendedor es muy importante vender productos y servicios a escalas mayores. Y en esa misma línea, vender a través de Mercado Público (por medio del sitio Chilecompra) resulta atractivo e imperioso para generar mayores ganancias por el alto número de instituciones estatales que suelen satisfacer sus demandas. Pero no sólo por eso es extremadamente atractivo, sino que también tácitamente es una plataforma que garantiza seriedad y cumplimiento de los compromisos agendados, tanto para quien solicita como para el solicitante. Un win-win por donde se le vea, que se apalanca mayoritariamente por la emisión obligatoria de certificados de fianza para cada transacción.
En resumen y en términos prácticos, el certificado de fianza es un documento que busca asegurar que exista un respaldo económico para adquirir un compromiso de índole financiera, de tal manera de asegurar ambas partes de la transacción.
¿Quiénes emiten los certificados de fianza?
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), en su sigla SGR, al ser las entidades que emiten los certificados de fianza, se convierten en fiadores de las obligaciones que tiene el vendedor con el beneficiario. Las SGR son instituciones financieras por las cuales las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a financiamiento y crédito de forma sencilla y accesible, en relación a otras entidades similares que no intermedian al respecto.
En nuestro país, las SGR se abrieron paso desde el año 2009, tras haberse creado el año 2007, con el respaldo financiero de CORFO. Llegaron a Chile para funcionar como nexo entre la banca y las pymes, tomando parte como aval para obtener financiamiento. El proceso se concluye una vez que se emana el certificado de fianza, que posibilita la obtención de créditos y la posibilidad de generar transacciones en mejores condiciones y de manera menos burocrática que de una manera tradicional.
Hay alrededor de siete SGR en Chile, que son agrupadas en la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (Asigar) y éstas han asistido a más de 38 mil mipymes, avalando créditos sobre los US$ 1.900 millones.
El certificado de fianza es un documento nominativo e intransferible, que permite garantizar el cumplimiento de obligaciones que una persona o empresa contrae a favor de otra.
¿Qué ventajas tiene el certificado de fianza en relación a otros instrumentos garantes?
- Más barato.
- No se informa como deuda, dado que no se expone en el sistema financiero.
- No inmoviliza capital de trabajo.
- Ahorras tiempo (se puede solicitar vía online).
¿Cómo obtener un certificado de fianza?
Debes presentar la siguiente documentación:
- Escritura.
- Poderes.
- Publicación e Inscripción.
- IVAs y Balances.
- Fotocopias de RUT, sociedad y socios.
- Otros, pero eso dependerá de los montos a garantizar.
El certificado de fianza permite una emisión del documento entre 24 a 48 horas en todo Chile, y obviamente, cumple con todos los requisitos para el sistema de Mercado Público. Y qué mejor que realizarlo en Garantía Mercado Público, dónde se puede realizar la gestión online. Una vez enviada la solicitud junto a la documentación respectiva se emitirá el certificado, el cual es pagadero a la vista y es irrevocable. Si se produjera un incumplimiento del contrato garantizado con este instrumento, éste será pagado siempre a su sola presentación, no procediendo oposición ni recurso alguno que exima a las Instituciones de Garantías Recíprocas de su pago.
Para cerrar, te queremos contar que las autoridades han alentado el uso de los certificados de fianza como una alternativa más asequible para pequeños proveedores, por lo que si estás interesado te queremos invitar a hacerlo a través de nuestro portal, dónde es más fácil y simple de lo que piensas. ¡Te esperamos!