¿Cómo inscribirse en Mercado Público?

Seguramente te ha tocado escuchar o leer bastante sobre Mercado Públicoúltimamente. Y claro, su función se ha vuelto relevante en este momento para un gran número de emprendedores que quieren vender en cantidades mayores. El mismo Gobierno ha lanzado programas para incentivar la economía, como la Compra Ágil, logrando que tus posibles compradores puedan adquirir de manera expedita tus productos o servicios. Estos pueden ser ministerios, alcaldías, centros de salud y otros, que suman alrededor de 850 organismos públicos. Por lo mismo, es importante que sepas bien cómo inscribirse en Mercado Público.

El aumento de los emprendimientos

El mercado laboral informal ha mostrado un aumento relevante en los últimos meses. El contexto nacional y mundial ha llevado a muchos a emprender, a darle forma a la independencia y formar nuevos negocios.

Pero bueno, emprender y ser el propio jefe también presenta desafíos relevantes. Además de crear el producto o servicio, debes fijar una estrategia de precio acorde al mercado, comenzar a vender y, por supuesto, ir un paso más allá con el fin de crecer más. Buscar la rentabilidad es uno de los aspectos fundamentales para persistir.

Y claro, se suele decir que cinco años dura el famoso Valle de la Muerte, proceso que viven emprendedores y que subsisten en ciertos períodos de tiempo. En otras palabras, si tu negocio supera los cinco años de vida, quiere decir que ya superó y pasó el umbral de vida y se puede considerar un relativo éxito.

¿Cómo inscribirse en Mercado Público?

Hoy la tecnología es un aporte invaluable en cualquier tipo de negocio. En ese sentido, y alineado a lo mismo, puedes licitar desde la comodidad de tu hogar a los distintos organismos públicos, gracias a www.mercadopublico.cl, plataforma dirigida por Chilecompraque actúa como puente entre los cientos de emprendedores y los cerca de 850 organismos públicos existentes y licitantes. No lo desaproveches.

Si quieres ofrecer tus servicios o productos, lo primero que tienes que hacer es visitar el sitio web y revisa bien qué tipo de cosas se licitan, de manera de que tengas nociones de qué puedes ofrecer y cómo hacerlo.

Si efectivamente te fue bien con lo anterior, entonces crea tu cuenta. Estando en el sitio, te registras como proveedor del Estado. Listos los accesos con tu nombre de usuario y contraseña, ingresas y agregas las necesidades por rubro o actividad.

Vas bien. Ahora, nadie mejor que tú sabe en qué licitación participarás, revisando los documentos adjuntos con los respectivos requisitos de la oferta en cuestión. “Es conveniente que tenga claro que una licitación puede tener una o más líneas de productos o servicios y que son las que finalmente se adjudicarán. De esta manera, un proveedor puede ofertar en una o en todas las líneas de una licitación y, además, puede realizar la cantidad de ofertas que desee”, indica el sitio Mercado Público.

Una vez que ya tienes tu perfil, está la posibilidad de realizar consultas al mercado, cuya función es refinar los términos de licitaciones. Están las bases para que veas si es conveniente participar, y si tu producto o servicio se ajusta y está alineado a las necesidades del organismo que está licitando.

Lo anterior es optativo, al igual que la posibilidad de realizar preguntas y aclaraciones a los emprendedores para avanzar con el proceso. Debes tener en cuenta de que las licitaciones públicas son obligatorias cuando la institución necesite contratar productos/servicios mayores a las 1.000 UTM.

El proceso concluye con la adjudicación, que conlleva a la emisión y aceptación de las órdenes de compra, firmando contrato. También es bueno que tengas claro que existen dos tipos de licitaciones: las licitaciones públicas y las licitaciones privadas, hacia donde puedes expandir tu búsqueda.

Es útil explicarte que los organismos deben detallar las cantidades y plazos de lo que están licitando y, evidentemente, especificar los criterios que aplicarán en el proceso. Todo esto va acompañado de las garantías asociadas con sus respectivas cláusulas, enmarcado por una garantía de fiel cumplimiento tras la adjudicación.

¿Cuál instrumento de garantía debo elegir?

En general, expertos del mundo financiero concuerdan en que el certificado de fianza es la mejor opción, por su sencillez y rapidez para obtenerla, y la no inmovilización de fondos y costos. Éste lo puedes obtener junto a nosotros, en Garantía Mercado Público.

Como todo el proceso se realiza online, es muy fácil y cómodo, ya que evitarás acudir de forma presencial a alguna oficina para solicitar este certificado.

Solo debes seguir estos simples pasos:

  • Ingresar al sitio de garantiamercadopublico.cl
  • Ingresar el RUT de su empresa y el código de la licitación en la que se desea participar.
  • Completar los datos que se requerirán (Institución a la que se presentará la garantía, monto, plazo y glosa de esta).
  • Luego se debe pagar una comisión fija de 1.8UF
  • Una vez que el pago ha sido validado, se enviará el certificado de fianza para la Seriedad de la Oferta directamente al correo electrónico que haya ingresado el solicitante.

El certificado de fianza para la Seriedad de la Oferta es uno de los más utilizados para estos casos, debido a sus beneficios:

  • Tiene menos exigencias que otros instrumentos y se puede obtener fácilmente de forma remota, como lo explicamos en los párrafos anteriores.
  • Su emisión no se reporta al sistema financiero, por lo que no se ven afectadas las líneas crediticias y la capacidad de endeudamiento.

Y por último, no se requiere dejar retenido el monto que se necesita garantizar. El no inmovilizar capital de trabajo es un beneficio que hace posible que tu empresa, y sobre todo las MIPYME, que necesitan tener fondos para trabajar, puedan postular a oportunidades en las que normalmente no podrían participar.

¡Ahora ya sabes cómo inscribirse en Mercado Público! En el portal del Estado buscas la licitación que más se adecue a tu producto o servicio, postulas, y avanzas con todo el proceso y toda la energía.

¡Mucho éxito en tus licitaciones!

¿Cómo inscribirse en Mercado Público?
Es una de las plataformas de negocios más importantes del Estado, pero ¿sabes cómo inscribirse en Mercado Público?. En Garantía Mercado Público te contamos.
Tus garantías con el respaldo de