¿Cómo ingresar a Mercado Público?

Es una de las preguntas que muchos emprendedores se están haciendo actualmente. Muchos emprendimientos ven en la venta de productos o servicios al Estado una gran alternativa para salvar su negocio. Para responder la inquietud sobre cómo ingresar a Mercado Público te dejamos este artículo.  

 

¿Qué es Mercado Público?

Mercado Público es una plataforma electrónica estatal fundamental para quienes quieren convertirse en proveedores de los organismos públicos. Cuenta con más de 850 instituciones que mensual o anualmente realizan compras a través de licitaciones. 

Las licitaciones son públicas y cuentan con bases en las que se explica lo que se solicita comprar y las exigencias que debe cumplir el proveedor. Todas las empresas pueden participar, tanto las Pymes como los negocios más grandes. 

Actualmente, venderle al Estado es una gran alternativa, dado el panorama económico nacional y mundial. Uno de ellos son las Pymes y MiPymes que se han visto imposibilitadas de vender regularmente, ya sea porque no están digitalizadas o porque las normativas sanitarias se lo impiden. Dentro de este contexto, venderle al Estado se vuelve una gran opción para los emprendimientos, dado que los organismos públicos compran en grandes cantidades, lo que se traduce en altos ingresos para los negocios.  

 

¿Cómo ingresar a Mercado Público? 

Para ser parte de Mercado Público, debes realizar un registro de inscripción a través de su sitio web. Al estar dentro del listado de empresas podrás conocer las licitaciones abiertas, sus fechas de postulación, sus bases y exigencias, etc. 

En la plataforma de Mercado Público encontrarás información tanto de licitaciones públicas como privadas. Las licitaciones públicas son abiertas, esto significa que todo proveedor que cumpla con las bases podría postular y ofrecer sus productos o servicios. Sin embargo, las licitaciones privadas tienen un llamado cerrado, es decir, algunas empresas o emprendimientos son invitados a participar en la licitación. 

En el proceso de licitación ambas partes tienen exigencias que cumplir: La entidad pública, por ejemplo, deberá dejar explícito en las bases la cantidad de elementos que busca comprar y los plazos de entrega que necesita, además de explicar qué criterios han sido aplicados al proceso y cuáles son las condiciones de la licitación. 

Mientras que los postulantes deberán presentar una garantía que acredite que lo pactado se cumplirá, aceptar órdenes de compra, etc. 

 

¿Qué garantías son las que solicitan en las licitaciones? 

Una de las principales exigencias de las licitaciones públicas son los documentos de garantías, que deberán acreditar que quien se adjudica la licitación cumplirá con lo solicitado. De lo contrario deberá pagar una compensación. 

Entre los documentos que más se utilizan encontramos las boletas de garantía, pólizas de garantía y los certificados de fianza. 

Algunas de sus características: 

  1. Las boletas de garantía son documentos que acreditan que se cumplirá un acuerdo entre dos personas o entidades y que si una de ellas no lo hiciera deberá indemnizar a la otra parte. Son emitidas por los bancos, por lo que su solicitud no es tan rápida. Además no podrás solicitar un crédito bancario, en el caso de no tener liquidez. 
  2. Las pólizas de garantía son instrumentos que tienen la misma finalidad que las boletas de garantía, pero una de sus diferencias es que son emitidas por empresas aseguradoras, no por los bancos. 
  3. Los certificados de fianza son documentos que también se pueden utilizar para participar en una licitación y que, a diferencia de las opciones anteriores, es más económico. Además tiene otras características que lo hacen una mejor alternativa, como: 
  • No inmoviliza fondos, lo que significa que el emprendedor puede utilizar esos recursos en capital de trabajo. 
  • Pueden acceder a los certificados de fianza las personas naturales que tenga giro o las jurídicas, además de empresas que no tengan ventas anuales superiores a 150.000 UF. 
  • Este tipo de certificado se puede solicitar vía online, por lo que no necesitarás salir de tu casa para realizar el requerimiento. Sólo deberás ingresar a nuestro sitio web garantiamercadopublico.cl y realizar la solicitud. Podrás optar por el certificado de fianza de seriedad de la oferta o de fiel cumplimiento. Ambos se pueden obtener ingresando a nuestra plataforma. Sólo debes seguir los pasos que se indicarán para que puedas recibir el documento en tu correo. 

 

A través de nuestra gestión, podrás recibir de forma rápida y simple el certificado que necesitas para convertirte en proveedor del Estado ¡No lo pienses más!

Es una de las principales plataforma económicas del país. ¿Sabes cómo ingresar e Mercado Público? Entra ahora a Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de