¿Cómo funciona Chilecompra?

Dado el contexto que actualmente vivimos —en donde muchas personas y empresas se han reinventado e incluso han reconfigurado propuestas de valor— es que hemos escuchado y leído con frecuencia que Chilecompra, Chileproveedores o Mercado Público son lugares donde sí o sí se debe estar, ya sea para buscar nuevos clientes o simplemente para llegar a clientes que probablemente antes no se llegaba con cierta facilidad. Y es que los montos y el número de transacciones que se generan en dichas plataforma son realmente seductores para cualquiera que ofrezca productos y servicios. Mientras tanto, en este artículo te queremos explicar qué es y cómo funciona Chilecompra, su importancia dentro de Mercado Público y, por supuesto, cómo opera al momento de licitar con sus respectivas solicitudes y las garantías que se exigen. Pon atención que esta puede ser una lectura obligada para cualquier emprendedor que busque nuevas oportunidades de negocio.

 

¿Qué es y cómo funciona Chilecompra?

Si bien está en el inconsciente colectivo nacional, en general no se tiene mucho conocimiento ni certeza de qué es y cómo funciona Chilecompra. Y sí, usualmente se sabe que en esa plataforma se pueden licitar productos y/o servicios a cientos de organismos públicos, por lo que se torna una gran oportunidad para cualquiera. Sin embargo, debiese ser imprescindible ahondar y profundizar sobre lo que significa postular a alguna licitación. ¿Sabes qué es precisamente Chilecompra? ¿Conoces su importancia y su relación con Mercado Público? ¿Sabes qué documentos se te pedirán al licitar? ¿Sabes qué rol cumplen los documentos que se solicitan al momento de licitar? Muchas preguntas que esperamos queden debidamente resueltas en este artículo.

Vamos por parte. ¿Sabes la diferencia entre Chilecompra, Mercado Público y Chileproveedores? En la práctica no hay diferencia, ya que si bien tienen distintos nombres, el objetivo de todos apunta exactamente al mismo: generar el puente entre distintos emprendedores o personas que vendan productos/servicios y que quieran venderle a los 850 organismos del Estado. En resumen no siempre la adjudicación la gana quien realice la oferta más “económica”, sino que dependerá de las ponderaciones que incluyan las licitaciones. las cuales pueden ser rapidez y experiencia, entre otras variables.

 

Inicios de Chilecompra

Chilecompra se creó el 29 de agosto del año 2003, como una rama dependiente del Ministerio de Hacienda de nuestro país. Se fundó con la finalidad de administrar la plataforma de compras públicas de Chile, dentro de un marco regulatorio único que se basa en algunos pilares fundamentales: transparencia, eficiencia, universalidad, accesibilidad y que no exista discrminación.

¿Y dónde aparece Mercado Público en esta ecuación? La figura es la siguiente: la Dirección Chilecompra es la encargada de administrar el sitio web de Mercado Público, plataforma que transa con alrededor de 117.000 contrataciones al año, Pymes, Minipymes principalmente, generando transacciones por más de US$13 mil millones. “Estas compras incluyen desde material de oficina, medicamentos y alimentos hasta servicios de transporte o consultorías”, se señala incluso en su propio sitio web oficial. Por eso es muy importante para el ecosistema nacional.

En cuanto a las licitaciones, primero debes inscribirte. Luego, debes saber que éstas operan bajo un organismo comprador, que invita a participar a los interesados que quieran y puedan participar con sus productos o servicios. ¿Quién se la adjudica? La entidad que más se ajuste a los criterios establecidos en las bases, aunque usualmente son adjudicadas por empresas pequeñas y medianas, cumpliendo un relevante rol en la economía del país.

 

¿Qué garantías se deben tener?

Una de las exigencias al momento de adjudicarse una licitación es la de contar con un documento de garantía, que sirva como respaldo en todo momento de la transacción. Este tipo de instrumentos son vitales, si no estuviesen, seguramente Mercado Público no sería igual. Existen la Boleta de Garantía, la Póliza de Garantía y el Certificado de Fianza. Sin embargo, la pregunta siempre se realiza sobre cuál conviene más.

Los dos instrumentos más conocidos son la Boleta de Garantía y la Póliza de Garantía. Y son conocidas porque son emanadas por bancos, pero sus complicaciones radican en que son engorrosas, complicadas y caras, más para un emprendedor pequeño o mediano. En el último tiempo han ganado fama y prestigio los Certificados de Fianza, que son mucho más ágiles y accesibles al momento de gestionarlos. Los expertos financieros los recomiendan y  los puedes gestionar directamente con nosotros, aquí mismo en garantiamercadopublico.cl

También te ayudamos a gestionar la Garantía de Fiel Cumplimiento. Con ella garantizas que puedes cumplir con lo establecido en la licitación. Ambas las puedes solicitar con nosotros. Es muy fácil, sigue estos pasos: ingresas a nuestro sitio web, agregas el Rut de tu empresa y el código de la licitación en la que quieres participar. Posteriormente completa todos los datos requeridos y paga la comisión correspondiente. Una vez que se valide, te mandaremos el Certificado de Fianza para la Seriedad de la Oferta directamente a tu correo electrónico.

Recuerda que este portal admite únicamente la emisión de garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento hasta por $1 millón. Si necesitas una garantía de otras características, contáctanos en Garantía Mercado Público.

 

¡Haz tu proceso con nosotros y éxito en las licitaciones!

 

¿Cómo funciona Chilecompra? | Garantía Mercado Público
Es parte importante de la economía nacional, por lo mismo, ¿sabes cómo funciona Chilecompra? ¡Acá te contamos! Solo en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de