Es una modalidad beneficiosa tanto para los trabajadores como para las empresas; sin embargo, muchos se preguntan cómo funciona el código sence, porque desconocen los detalles de este beneficio. Para conocer más sobre qué empresas pueden acceder y cuáles son los requisitos de los colaboradores que pueden participar, te dejamos esta interesante nota.
¿Qué es el código Sence?
Uno de los beneficios que tienen los contribuyentes en primera categoría es que pueden acceder a capacitaciones y cursos para sus trabajadores, obteniendo un descuento o rebaja tributaria. Las empresas pueden realizar cursos internos a sus colaboradores o a través de instituciones que estén asociadas con Sence.
Para identificar estas capacitaciones es que se crearon los códigos Sence, los cuales son números encriptados, que entregan información sobre un curso específico, algunos de los antecedentes que entregan son: fecha de vigencia, correo de contacto, duración, tipos de lecciones, región donde se realizará, entre otras.
Si bien los códigos son ideales para encontrar rápidamente un curso específico, también se puede buscar de otra forma. Si no se tiene un código o sólo se quiere buscar qué capacitaciones se ofrecen, se puede buscar en las instituciones y empresas que están asociadas al programa Sence. Otra alternativa, es ingresar al sitio web www.eligemejor.sence.cl, dirigirse a la “búsqueda de cursos para empresas” e ingresar una palabra que defina lo que se quiera estudiar.
Estas capacitaciones generan nuevas herramientas en los trabajadores, para que puedan crecer en su área laboral y asimismo, aportar a su empresa con nuevos conocimientos. Y por su parte, la compañía o Pyme, por incentivar que sus colaboradores crezcan profesionalmente, podrán obtener un beneficio tributario.
¿Cómo funciona el código Sence?
Como te mencionamos anteriormente, todas las empresas contribuyentes en primera categoría podrán acceder a los cursos Sence e inscribir a sus trabajadores en una capacitación, siempre y cuando la PYME o compañía, tengan una planilla de remuneraciones imponibles superior a 35 UTM y las cotizaciones previsionales de sus trabajadores pagadas al día.
Una de las preguntas que muchos se realizan es quiénes pueden acceder a estos cursos. Si bien, tenemos claro que se debe ser colaborador con una empresa, lo que no todos saben, es que puede haber un contrato que haya finalizado y participar de igual forma en una capacitación. A continuación, te dejamos las diferentes formas en que una empresa y sus trabajadores pueden participar en los cursos Sence:
● Capacitación pre-contrato. Si un colaborador, participa en una empresa, pero aún no ha sido contratado porque lleva menos de un mes o dos meses en su trabajo, su empleador de todas modos puede gestionar para que pueda acceder a un curso Sence.
● Capacitación post – contrato. Los trabajadores que hayan finalizado su vínculo con la empresa, también pueden tomar una capacitación, pero el término de su contrato laboral no puede exceder los 5 meses. Antes de que comience el curso, se debe avisar a Sence y sólo se podrá impartir a colaboradores cuya renta no exceda las 25 UTM.
● Capacitación para contratados, tal como se menciona, participan los trabajadores que tengan un vínculo vigente con la empresa que haya optado por la franquicia tributaria.
Una vez se haya definido lo anterior, la empresa podrá optar por el tipo y modalidad de la capacitación que más le acomode: Pueden ser presenciales o a distancia. Para elegir el organismo de capacitación, se puede buscar en esta url: Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y para realizar procesos de evaluación y certificación de competencias laborales (EyCCL), pueden encontrar las entidades certificadoras en Centro de Evaluación
Aprovecha este beneficio tributario e incentiva a tus trabajadores a capacitarse. Tendrás colaboradores más capacitados y comprometidos con su trabajo. ¡Mucho éxito!