Si algo nos ha dejado el país desde octubre en adelante, entre estallido social y pandemia, es que los chilenos nos reinventamos con mucha rapidez. Personas que por algún motivo se quedaron sin empleo formal, como dependiente, decidieron tomar sus cosas y emprender. Y tomar esa decisión no es fácil, porque tener un negocio propio implica dormir menos, no tener horarios y estar 24/7 enfocado en hacer crecer tu empresa, entre otras cosas. Por esa misma razón es que muchos nuevos emprendedores han pensado en vender en Chilecompra. En muchos casos porque escucharon acerca de esto, en otros porque ya han crecido y van por más y en otros porque llegó el minuto de escalar las ventas. Cualquiera fuese el caso, es muy importante que conozcas muy bien acerca de Chilecompra y qué es esta plataforma, qué son las licitaciones y entender qué tipos de garantías se suelen solicitar.
Panorama Actual
Vender y satisfacer a tus clientes. Esa suele ser la principal consigna que debe tener una persona al momento de sumergirse en el mundo emprendedor. Y es que tener un negocio —independiente si es de productos o servicios— requiere tener una personalidad especial: ser resiliente, aprender a adaptarse a los cambios, ser paciente, saber lidiar con ciertas presiones, sobrellevar el negocio todos los días del año y perder vacaciones, entre otros factores. Además, siempre se sugiere que un emprendedor también tenga visión y en ese sentido siempre es recomendable que tengan esa sana ambición de vender más. En Chile, una gran forma de hacerlo es venderle al Estado por medio de Chilecompra, a alrededor de 850 organismos públicos que permanentemente están requiriendo de productos y servicios.
Es una buena oportunidad por la cantidad de organismos y por el número de cosas que necesitan. Por esa misma razón se estima que más de 117.000 emprendedores de todo tamaño participan de estas licitaciones, transando alrededor de US$13.104 millones al año entre productos y servicios.
Es una plataforma que busca ser el puente entre los organismos públicos y los emprendedores que quieren venderle al Estado. Así de simple. Otro factor que debes tener claro es que no siempre gana la empresa que ofrece un producto o servicio más barato. Tampoco es necesario que si ofreces productos, los tengas presentes desde antes de generar la licitación.
La Dirección Chilecompra es la encargada de administrar el sitio web de Mercado Público, plataforma que transa con alrededor de 117.000 contrataciones al año, Pymes, Minipymes principalmente, generando transacciones por más de US$13 mil millones. “Estas compras incluyen desde material de oficina, medicamentos y alimentos hasta servicios de transporte o consultorías”, se señala incluso en su propio sitio web oficial. Por eso es muy importante para el ecosistema nacional.
En cuanto a las licitaciones, que son procesos que realiza una institución compradora y que invita a participar a las empresas que quieran y puedan entregar un producto o servicio, primero debes inscribirte. Luego, debes saber que éstas operan bajo un organismo comprador, que invita a participar a los interesados que quieran y puedan participar con sus productos o servicios. ¿Quién se la adjudica? La entidad que más se ajuste a los criterios establecidos en las bases, aunque usualmente son adjudicadas por empresas pequeñas y medianas, cumpliendo un relevante rol en la economía del país.
Cabe señalar que Chilecompra lleva todo el software de las licitaciones, lo que además es en sí misma una licitación por parte de Mercado Público, para poder gestionarlo.
En el caso de tener problemas con la cobranza, según lo establece el propio portal, “en el 2015 ChileCompra instaló una mesa de intermediación de reclamos por pago, que facilita la buena resolución de estos reclamos a través de una labor de intermediación, apoyando la coordinación entre proveedores e instituciones públicas, para resolver los pagos atrasados. Además, también puedes acceder al formulario de reclamo directamente desde la ficha de licitación de un organismo, donde dice “Dejar un reclamo sobre esta licitación”. ChileCompra está enviando periódicamente oficios de denuncia de estas malas prácticas a la Contraloría General de la República para que audite.
Si el organismo persiste sin pagar lo adeudado, se sugiere realizar las siguientes acciones:
1.- Ingresar la denuncia a la Contraloría General de la República a través de su formulario.
2.- Realizar la denuncia en Tribunales Ordinarios.”
Existen también dos grandes instancias para mantener la transparencia de los procesos. Uno es el Observatorio ChileCompra, el cual realiza un constante monitoreo de las compras públicas, y “es un canal de denuncias, a través del cual se puede informar respecto a una situación que a su juicio atente contra la probidad, transparencia o integridad de uno o más procesos de contratación realizados por los organismos públicos” según lo indica el portal. El otro es el centro de Datos Abiertos de Chilecompra, que es la plataforma de análisis de compras del Estado a través de la Dirección de Compra y Contratación Pública, ChileCompra, donde podrás consultar acerca de cuánto ha gastado el Estado cada año en la materia, ver organismos compradores, conocer a los proveedores del estado, etc.
¿Qué garantías se solicitan en cada licitación?
Dependerá de las bases de cada licitación. La ley obliga a que los organismos sean claros a la hora de presentarlas, ya que ahí se transparentan los requisitos que se deben cumplir y si no se cumple alguno de ellos, es mejor no postular. Los requisitos suelen ser las condiciones de la oferta, los plazos a cumplir, especificaciones de los bienes y servicios requeridos, condiciones de pago y plazos de entrega del bien adjudicado. En ese mismo documento se clarifica la necesidad de una garantía.
Es en la licitación cuando se debe entregar la Garantía de Seriedad de la Oferta, pues es el documento que respalda que tú, el proveedor, no te arrepentirás de comenzar los trabajos una vez adjudicada la licitación, así que debes ser muy honesto con tus capacidades. Participa en aquellas licitaciones que realmente puedas cumplir.
Existe la Garantía de fiel cumplimiento, que actúa como respaldo de que serás capaz de cumplir con lo establecido en la licitación. La buena noticia es que la Garantía de Fiel Cumplimiento debe ser entregada sólo una vez adjudicada la licitación y en ese caso existe el Certificado de Fianza, que se puede conseguir junto a nosotros, directamente en Garantía Mercado Público.
Recuerda que este portal admite únicamente la emisión de garantías de seriedad de la oferta y fiel cumplimiento hasta por $1.000.000 (un millón). Si necesitas una garantía de otras características, contáctanos en Garantía Mercado Público.
¡Haz tu proceso con nosotros y éxito en las licitaciones!