ChileCompra, ¿Cómo inscribirse en la plataforma?

Las entidades estatales necesitan adquirir productos y servicios de forma mensual y anual. Son compras millonarias, ya que se solicitan cantidades numerosas de bienes o servicios por periodos extensos. Por esa razón cada vez son más las Pymes y empresas que buscan convertirse en proveedores del Estado, pero desconocen ChileCompra cómo inscribirse, y otras plataformas claves para participar en las licitaciones. Estas últimas son el medio por el que las organizaciones públicas eligen al proveedor con el que trabajarán. Para que sepas cómo participar en las licitaciones, te dejamos en detalle el paso a paso para que te registres en Chilecompra y te contamos las exigencias básicas con las que deberás cumplir. 

 

¿Qué es ChileCompra? 

Para toda empresa o Pyme aumentar sus ventas es clave para mantener su negocio. Si bien actualmente existen diversas alternativas para vender más a través de los diversos Marketplace del mercado nacional, la mejor opción es convertirse en proveedor del Estado. Y para ello es fundamental estar en ChileCompra. 

ChileCompra es una plataforma que tiene como función principal ser el nexo entre los emprendedores que buscan ser proveedores del Estado y los organismos públicos. Además administra el sitio web de Mercado Público, donde se realizan más de 110.000 contrataciones anuales de diversos rubros y servicios. Se puede encontrar material de oficina, medicamentos, alimentos, etc. 

Para participar debes revisar qué licitaciones están abiertas y cumplir con las exigencias que cada concurso público te solicitará. 

 

¿Cómo inscribirse en ChileCompra? 

Para ser parte de ChileCompra e iniciar las gestiones para convertirte en proveedor del Estado, debes seguir los siguientes pasos: 

1.- Ingresar a www.mercadopublico.cl, donde encontrarás dos opciones para inscribirte: la básica que es gratuita y que permite al proveedor operar y participar en la plataforma y la avanzada. En esta última deberás pagar un monto que varía dependiendo del tamaño de la empresa, y que además permite registrarse en ChileProveedores.

2.- Una vez aprobado el registro, el postulante podrá licitar y realizar su oferta. Es fundamental conocer los requisitos para postular a la licitación en la que se participará. 

3.- Una vez se hayan realizado los pasos anteriores se podrá “ofertar” en la licitación elegida y ya estarás participando.

4.- Recuerda que puedes participar en más de una licitación siempre y cuando cumplas con los requisitos.

 

¿Qué tipos de garantía exigen para las licitaciones? 

Entre los requisitos que debes cumplir para participar en la licitación está contratar los servicios de una garantía que acredite que cumplirás con lo acordado en el contrato. Existen diversas opciones de garantías que puedes utilizar: Boletas de Garantía, Pólizas de Garantía y los Certificados de Fianza. A continuación te explicamos las características de cada una:  

Boletas de Garantía

Son emitidos por los bancos, por lo que debes cumplir con las exigencias que te solicitarán. El proceso es más burocrático y el precio es mayor que otras alternativas de garantía. Además inmovilizan capital. 

Póliza de Garantía

A diferencia de las boletas, son emitidas por las compañías de seguros. Al igual que las boletas de garantía, tienen sus propias exigencias y requisitos para ser otorgadas. 

Certificado de Fianza

Es una de las opciones que todos los emprendedores prefieren, ya que son emitidos de una manera rápida y simple. Se pueden solicitar por Internet y ser recibidos en el correo electrónico. Olvídate de desplazarte a una oficina, donde perderás tiempo en la espera. Con un par de clic podrás tener tu certificado de fianza. Y lo mejor es que no inmoviliza fondos, por lo que podrás usar esos montos en lo que necesite tu empresa. 

Para solicitar un certificado sólo debes ingresar a nuestro sitio web: Garantía Mercado Público. Ingresa tu rut y el código de la licitación en la que quieres participar. Luego deberás enviar la documentación que te solicitarán y pagar la comisión. Nuestro equipo revisará los datos. Una vez aprobados, tu certificado será enviado al correo que hayas registrado. 

¡Fácil y rápido! Si necesitas un certificado de garantía para participar en una licitación prefiere el certificado de fianza ¡No te arrepentirás!

ChileCompra, ¿Cómo inscribirse en la plataforma? | GMP
Encuentra acá la información que necesitas para saber cómo inscribirse en ChileCompra. Solo acá, en Garantía Mercado Público.
Tus garantías con el respaldo de