La pandemia generada por el Coronavirus nos enseñó —de manera casi obligada— a trabajar desde casa. Y si bien no es algo que ocurra en todas las industrias o sectores empresariales, en algunas el Teletrabajo o Home Office llegó para quedarse. Pero ojo que hay que consignar ciertas prácticas para hacerlo lo más eficiente posible. Acá te contaremos 5 prácticas para mejorar la productividad trabajando en casa.
Más de un año ha pasado desde que se conoció el primer caso de la primera persona que en Chile padeció de Coronavirus y en todo este tiempo han cambiado muchas cosas. La principal probablemente tenga que ver con la modalidad de trabajo. ¿En casa o en la oficina? Seguramente todos hemos alternado. Hemos pasado de trabajar en la oficina a tener que trabajar bajo modalidad Home Office. También existen quienes hoy cuentan con modalidad mixta entre semanas o días en casa y otros en oficina. Por eso es útil saber qué mecanismos ayudan a mantener la productividad en casa. ¿Qué hacer? Hoy daremos algunos tips.
En Estados Unidos se habla de que en el futuro cercano, la modalidad mixta será la más recomendable para los trabajadores de ciertas industrias de todo el mundo. La pandemia trajo consigo que muchas personas se adaptaran de muy buena forma a trabajar en casa, ganando tiempo, calidad de vida y sin perder eficiencia en este “nuevo mundo”.
Se estima que alrededor de 3 millones personas realizan teletrabajo en Latinoamérica y se prevé que para 2035 esta cifra aumente a más de 1 billón en todo el mundo. ¿Qué tips adoptar? Dependerá de cada persona, su entorno y responsabilidades, pero algunos factores ayudan a generar una rutina estable.
El primero, que no enumeramos, tiene que ver con tener un espacio adecuado para trabajar. Una silla y un escritorio apto para trabajar como en la oficina.
Consejos prácticos para tener una buena experiencia con el teletrabajo
1.- Bañarse y vestirse.
Suena superficial, pero son dos factores que no son menores y que no deparan mucho tiempo. Esto te despertará, mejorará tu estado mental y además te preparará psicológicamente para iniciar tus labores.
2.- Pon límites en tus horarios.
Evidentemente cuando trabajamos formalmente en una empresa, contamos con horarios. Y esos horarios se deben respetar para mantener la rutina a cabalidad. Una buena idea es comenzar el día a la misma hora que normalmente llegarías a la oficina o lugar de trabajo y terminar tu día a la misma hora. Evita enviar correos o mensajes en horarios fuera de los establecidos y duerme lo suficiente para estar con las pilas cargadas al otro día.
3.- Sal un rato de tu casa.
La distracción siempre ayuda y trabajar en casa no siempre debe significar no salir de ella. Aunque este factor dependerá de las condiciones sanitarias que permite el país, el cambio de aire ayuda a destrabar bloqueos mentales y te refrescará. Si puedes, ¡hazlo!
4.- Conversa con tu equipo.
Por teléfono o videollamada, siempre es bueno conversar con tu equipo o parte de tu equipo para ir ajustando las labores diarias. Eso te dará una cercanía con lo que pasa en tu oficina. Si es necesario, incluso puede ser útil reunirse un ratito todas las mañanas para asignar los desafíos que se vienen.
5.- Descansa en períodos breves.
Seguramente estás abrumado por tantas videollamadas y cansado de hacer informes. Por lo mismo, siempre es bueno que de tanto en tanto de estar frente a la pantalla del computador puedas darte un pequeño descanso, un break con un café o un té para seguir trabajando. Levántate del escritorio y recarga pilas.
Otro consejo que dan algunos expertos radica en evitar abrir y usar las redes sociales durante la jornada laboral. Si bien WhatsApp prácticamente ha pasado a ser una herramienta de comunicación laboral, es bueno evitarla, tanto como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras, ya que te pueden desconcentrar y te pueden quitar más tiempo del presupuestado en tu día de trabajo.
Adicionalmente a lo anterior es bueno que no enciendas el televisor, porque es otra herramienta de distracción, similar a la radio. Aunque escuchar música dependerá de tu poder de concentración.
Consejos más, consejos menos, lo importante es que consideres los tips que te dimos, aunque también los puedes ir ajustando de acuerdo a tu propio rol y a tus propias necesidades y costumbres. Es importante generar una rutina diaria de trabajo, para que tus labores y productividad no se vean afectadas.