5 consejos para digitalizar tu negocio y aumentar las ventas

Si hay algo que ha ocurrido con mayor masividad en el último tiempo, es la digitalización de algunos procesos productivos de algunas empresas. Esto fue empujado principalmente por la irrupción del Coronavirus y hoy podemos ver con mayor frecuencia compañías que dentro de su cadena de valor, sí consideran algún aspecto digital para ejecutarlos.

Y si bien aún estamos lejos de ser un país que esté a la vanguardia en inversión en I+D (aún sabiendo que eso mismo genera mayor eficiencia y productividad), es importante que abrirse paso a la digitalización, ya que puede ser una piedra inicial para recorrer desafíos de mayor envergadura para ser competitivos a nivel nacional e internacional. En esa misma línea, es muy relevante entender por qué es importante darle un espacio a los procesos y en este artículo además te daremos 5 consejos para que digitalices tu negocio sin morir en el intento.

Es cierto que Chile cuenta con indicadores económicos bastante sobresalientes a nivel latinoamericano. También es verdad que nuestro país presenta indicadores bastante positivos en relación a la penetración de internet. No obstante, esos dos aspectos no necesariamente han sido cifras que nos permitan ser un referente en inversión en I+D; de hecho, la Décima Encuesta Nacional de Innovación, que realiza el Ministerio de Economía, presenta bajos niveles en esa línea.

Y si bien la digitalización no siempre va de la mano con innovación o transformación digital, sí es un puente relevante a considerar al momento de incorporar estrategias que apunten a una mayor productividad, no sólo de empresas grandes, sino que también en empresas medianas y emergentes, las denominadas startups.

Hablar de digitalización no es un tema grandilocuente o que sea exigible sólo para grandes empresas. Hoy la digitalización es un desde para cualquier empresa que quiera sobrevivir a mercados que suelen ser competitivos. Si incluso hoy es muy factible que una señora que tiene un almacén, mutó su negocio a vender por medio de canales digitales como redes sociales o por un sitio web propio, con modalidades de pago digitales o tecnológicos. Por eso es importante no sólo considerar digitalizar tu empresa, sino que también realizar ajustes en donde sea necesario.

De hecho, ese proceso de digitalización probablemente sea el primer paso del negocio de alguien, pero eso no debe quedarse ahí. Existen temas adyacentes al anterior, como de inventario, logísticos e incluso de bodegaje que necesitan tener un proceso más eficiente y automatizado, que lo entrega únicamente un proceso digital.

 La digitalización de una pyme, emprendimiento o empresa, puede ser incluso incluir en una parte de la cadena de valor del mismo, alguna función digital, que además permita recopilar información y eso mismo ayude a tomar mejores decisiones. Por eso mismo, hoy existen plataformas o softwares que ayudan a controlar de mejor forma inventarios, que posibilitan un eficiente manejo de bodegas e incluso ayudan a que lo logístico no sea un dolor de cabeza.

 

Pero, ¿Qué medidas o consejos tomar para digitalizar tu negocio?

Las medidas pueden ser pequeñas o más grandes, pero es importante que primero sepas cómo está conformada tu empresa y cuáles son tus capacidades para realizarla, porque evidentemente lo que buscamos con la digitalización es mejorar procesos y vender más.

1era medida.

Conocer bien tu empresa:

Si quieres implementar una estrategia de digitalización en tu empresa lo primero que debes saber es dónde y cómo está conformada tu empresa en materia organizacional y de procesos. Al final, cualquier estrategia que quieras implementar es como un traje a la medida, en dónde mejor que tú puedes saber las brechas y oportunidades que te puede deparar una eficiente digitalización.

En ese sentido, y una vez que te sientes y pienses bien dónde estás, se sugiere realizar acciones pequeñas y con objetivos reales, claros y accesibles, de manera de ir avanzando consistentemente en tu estrategia, que probablemente sea ser más eficiente en algún proceso (logístico, de bodegaje o financiero) y/o vender más.

Ten presencia digital:

Si bien hace una década, prácticamente era algo inusual o incluso un lujo contar con sitio web, hoy es un desde. Es un imprescindible para que tus prospectos te conozcan, independiente si tu negocio es B2C (Business to Consumer o venta a personas) o B2B (Business to Business, venta a empresas). Suena prácticamente como un cliché, pero hoy si tu empresa no está en la web, entonces no existe.

En base a lo mismo, cada vez se vuelve más necesario contar con redes sociales y canales de contacto y comunicación digitales, no sólo el teléfono. Hay muchos que actualmente prefieren comunicarse por correo electrónico o por redes sociales. Ten tu sitio web actualizado, tu correo electrónico en revisión constante para dar respuestas rápidas y además intenta tener las redes sociales con información. Indudablemente que la periodicidad al momento de postear en redes sociales, dependerá de tu negocio, que bien conociste en tu primer paso.

Potencia tus canales de venta:

Si efectivamente te percataste que muchos de tus clientes provienen del buscador, entonces debes potenciar de muy buena manera tu sitio web, invirtiendo en SEO y/o SEM, con el objetivo de estar bien posicionado frente a tus competidores.

Si crees que las redes sociales son tu mejor aliado al momento de llegar a nuevos clientes, entonces potencialas también, publicando con periodicidad, con buenas imágenes y con conceptos e información clara. También puedes crear campañas para llegar a más seguidores y, por consiguiente, a un mayor número de prospectos.

Automatiza procesos:

Si bien suena algo complejo, hoy existen muchas plataformas y/o softwares que te permiten digitalizar procesos y así eliminar algunos manuales. De esta forma aumentas la productividad, minimizas los errores y al mismo tiempo te permite predecir comportamientos tanto de tus colaboradores como de tus eventuales clientes.

Tener sitio web y redes sociales no descansa solo en eso, sino que también implica que el paso siguiente sea crear canales y construir un entorno digital que atraiga a nuevos clientes.

Mide los resultados:

En los primeros dos puntos, te sugerimos que te pusieras objetivos cortos, claros y medibles para ir ajustando en la medida que sea necesario. Cuando implementas una estrategia digital, debes generar la capacidad de contar con indicadores de medición, es la manera de ver si tu estrategia va por buen camino o, de lo contrario, puedas corregir acciones puntuales para encaminar el paso.

Más allá de las medidas o tips que te contamos, es importante que te animes a implementar una estrategia digital. La pandemia fue un aviso a empresas que no estaban digitalizadas para ir por ese camino… y las que no lo hicieron, sufrieron los embates y desaparecieron. Por eso, ya no es un lujo, sino un desde. Ahora depende de ti implementar estratégicamente

¡Mucho éxito!

5 consejos para digitalizar tu negocio y aumentar las ventas | Garantía Mercado Público
Si hay algo que ha ocurrido con mayor masividad en el último tiempo, es la digitalización. Te dejamos 5 consejos para digitalizar tu negocio.
Tus garantías con el respaldo de