5 consejos para crear la página web de tu empresa

“Si no tienes sitio web, entonces nadie te conocerá”. Así reza un dicho popular que habla de la importancia que en el último tiempo ha tenido la creación de plataformas web, ya sea para exhibir productos, servicios o simplemente para ser un canal de contacto más o realizar transacciones (e-commerce). Si antes era fundamental estar en las guías comerciales, hoy una web es como la huella dactilar tanto en personas como en empresas. En este artículo te daremos 5 consejos para crear la página web de tu compañía, independientemente de su tamaño.

Podríamos decir que desde hace más de una década que se plantea lo mismo a alguien que está comenzando a armar su emprendimiento. ¿Cómo se llama tu sitio web? Ha sido una pregunta recurrente para “vitrinear” y conocer su producto o servicio. Y si bien hoy se han posicionado fuertemente las redes sociales para vender (Instagram y Facebook), el sitio web sigue siendo el sitial fundamental para estar presente en internet… y si no estás en internet, entonces nadie te conocerá.

Ha pasado el tiempo desde que la digitalización ha aterrizado con éxito en nuestro país y eso indudablemente conlleva a un sinnúmero de oportunidades. Sin ir más lejos, Chile es el país latinoamericano con el porcentaje más alto de penetración de Internet: con más de 14 millones de personas conectadas, alcanza al 76% de la población total, por sobre el 75% de Argentina y el 67% de México.

Esas cifras naturalmente engranan a todo un ecosistema detrás, que en el caso nuestro significa mayor creación y digitalización de las empresas, aspectos que al mismo tiempo van concatenados con mayor creación de sitios web. Ese nivel de competitividad es real y por eso en Chile es importante tenerla para estar aún más digitalizados.

Bueno, pero vamos al grano. Acá te daremos 5 consejos para crear la página web de tu empresa.

1.- Objetivo claro.

¿Es necesario? ¿Para qué la necesito? Son las dos preguntas básicas que te deberías hacer antes de cualquier cosa. Y es que si bien es importante tener una web, no todos los negocios lo necesitan de manera urgente. O quizás el tipo de sitio debiese ser sólo un landing page para mostrar lo que haces y tus números de contacto. Este proceso es muy simple, prácticamente de lápiz y servilleta, para definir el objetivo que tendría tu sitio. ¿Que te llamen para un servicio? ¿Que te compren un producto? Ten claro ese aspecto y define con anterioridad cuál será el tono de voz a utilizar en tu presencia online.

2.- Menos es más.

La premisa “menos es más” actualmente cobra mucha vigencia. Si en los noventa, contar con mucha información era bien valorado, hoy ya no es así. Colores y tonalidades claras, tipografías específicas, llamados a la acción son los principales factores a tener en cuenta en tu sitio web. Las imágenes deben ser bien iluminadas, sobrias, de alta calidad y que por sobre todas las cosas hablen por sí solas. Si sientes falencias en temas de diseño, consulta con un diseñador ojalá especialista en UX (User Experience).

3.- Consistencia en cada plataforma.

Cada red social tiene su propósito propio y sus mensajes. En el sitio web es lo mismo, por eso, además de aunar criterios de tono en cada mensaje, debes ser consistente en lo que vayas comunicando. Entender cómo operan las distintas plataformas es tan importante como elaborar una estrategia correcta. En esa línea, debes saber que el primer lugar en el que la gente busca es en Google y eso marcará si es útil o no generar estrategias de SEO o SEM, sólo por poner un ejemplo. ¡Dale una personalidad única a tus redes sociales y a tu sitio web!

4.- Escucha a tus clientes y/o prospectos de cliente.

Uno de los consejos que suelen darle a emprendedores, es escuchar opiniones. Ojo que escuchar no siempre implica ejecutar acciones. Pero es muy importante conectarte y oír a tu cliente idóneo, pues él te puede dar información muy valiosa para mejorar. 

5.- Da el paso.

¿Ya estás convencido de dar el paso y tener sitio web? No lo pienses tanto. En el peor de los casos, cierras el sitio y no habrá significado mayor gasto. Esa es una de las grandes ventajas de la digitalización, que puedes probar y testear inmediatamente cualquier acción que quieras implementar y si sale mal, vas cambiándola hasta llegar al punto idóneo. Hoy hacer un sitio web es mucho más asequible que hace 10 años. Aprovecha.

¿Analizaste los 5 consejos de buenas prácticas al momento de crear un sitio web? ¿Estás convencido o dubitativo? Probablemente el primer punto sea relevante que leas y pienses antes de tomar cualquier decisión. ¿El resto? Se va dando de manera automática y el negocio lo conoces tú mejor que nadie. Lo importante, más allá de todo, es que puedas digitalizar tu empresa, independiente de tu tamaño y rubro.

Tus garantías con el respaldo de